Por Ana de la Rosa
Por fin, después de las espectaculares presentaciones en Roma, Londres, Abu Dabi, Seúl y Sidney, donde se han rodado las secuencias más espectaculares de la película (en Abu Dabi concretamente las del aeropuerto), ha llegado a nuestras pantallas la séptima entrega de la saga Misión: Imposible: MISIÓN: IMPOSIBLE – SENTENCIA MORTAL. Parte uno.
Protagonizada por el incombustible Tom Cruise, en el que pudiéramos llamar su alter ego Ethan Hunt, tiene que afrontar, junto con su equipo del FMI, la misión más peligrosa hasta la fecha: Localizar una nueva y terrorífica arma que amenaza a toda la humanidad; por supuesto, luchando a contra reloj, antes de que caiga en las manos equivocadas. En estas circunstancias, y con unas fuerzas oscuras del pasado de Ethan acechando, comienza una carrera mortal alrededor del mundo en la que están en juego el control del futuro y el destino del planeta.
Enfrentado a un enemigo misterioso y todopoderoso, Ethan se ve obligado a considerar que nada puede anteponerse a su misión, ni siquiera las vidas de aquellos que más le importan.
Acompañan a Cruise en su mission: Hayley Atwel (Grace), nuevo personaje de la franquicia, una ladrona con lealtades poco claras que acabará siendo aliada de Ethan. Ving Rhames (Luther Stickell), técnico informático del FMI y el mejor amigo de Hunt. Simon Pegg (Benji Dunn), técnico del FMI convertido en agente de campo (lleva interpretando este personaje desde “Misión Imposible III”). Rebecca Ferguson (Ilsa Faust), exagente del MI6 y actual aliada de Ethan (apareció por primera vez en “Mission: Impossible – Rogue Nation” (2015). Vanesa Kirby (Alanna Mitsopolis), traficante de armas del mercado negro conocida bajo el alias de “White Widow” (”Viuda Blanca”). Esai Morales (Gabriel), es el poderoso terrorista que planea usar un sistema de IA para gobernar el mundo; en el pasado fue amigo y aliado de Ethan, ahora es su antagonista principal. Pom Klementieff (Paris), asesina francesa contratada por Gabriel para cazar a Ethan y Grace. Henry Czerny (Eugene Kittridhe) , director del FHI.
MISIÓN: IMPOSIBLE – SENTENCIA MORTAL es la séptima entrega de la serie y la tercera dirigida por McQuarrie, tras “Misión: Imposible – Rogue Nation” y “Misión: Imposible – Fallout”.
El director, escritor y productor Christopher McQuarrie nació en 1968, Cuando terminó el instituto, pasó cinco años viajando y trabajando como asistente en la Escuela Cristiana en Perth y en una agencia de detectives, antes de mudarse a Los Ángeles para labrarse una carrera en el mundo del cine.
Su guión de “Sospechosos Habituales” (1995) le hizo ganar el Premio Edgar, el Premio Independent Spirit, el Óscar de la Academia y el Premio de la Academia de Cine Británica. En 2000, dirigió “Secuestro infernal”. En 2008, produjo y co-escribió el guión de “Valkiria”, protagonizada por Tom Cruise. En 2012, volvió a formar equipo con Cruise para su segundo trabajo de dirección “Jack Reacher”. Seguidamente, volvió a trabajar con Cruise, reescribiendo el guión de “Al filo del mañana” (2014). Durante este último rodaje, Cruise sugirió que McQuarrie dirigiese la que acabaría convirtiéndose en “Misión: Imposible – Nación Secreta” (2015). En 2017, McQuarrie y Cruise se volvieron a unir en “Misión: Imposible – Fallout”, la entrega de mayor éxito de la saga hasta la fecha, y la película más taquillera de sus respectivas carreras hasta su posterior colaboración en “Top Gun: Maverick” (2022), que McQuarrie coescribió y produjo. También por petición de Cruise, McQuarrie es el primer director que repite en la saga Misión: Imposible.
Además de su trabajo reconocido en títulos de crédito, McQuarrie es conocido en toda la industria por sus contribuciones como guionista, editor y asesor de producción que no aparecen reconocidas en los títulos de crédito. .
Sin dejarse intimidar por el COVID 19 y la pandemia mundial que tuvo lugar pocos días antes de la fecha prevista para el inicio de la producción, Cruise y McQuarrie iniciaron el rodaje principal de “Misión: Imposible – Sentencia Mortal. Partes Uno y Dos” en septiembre de 2020. La producción de la segunda parte se reanudará inmediatamente después del estreno de la primera, es decir, ya.
En el guion, basado en la exitosa serie de televisión creada por Bruce Gwller (1966 y 1973), también ha participado Erik Jendresen.
El primer día de rodaje, 6 de septiembre de 2020, Tom Cruise saltó al vacío desde una montaña montado en una Honda CRF 250 hecha a medida, desde una rampa construida al efecto en la ladera de la montaña Helsetkopen de Noruega, una vertiginosa pared rocosa situada a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar. A continuación, se precipitó por el abismo, recorriendo más de 1000 metros en el vacío, antes de abrir el paracaídas a apenas 150 metros del suelo.
El director y el pequeño equipo que comparte protagonismo con Cruise se habían reunido para ver la secuencia desde la seguridad del campamento de rodaje. Cuando aterrizó, dieron un suspiro de alivio. A continuación, Cruise volvió a prepararse y lo repitió todo otras siete veces, sólo para asegurarse de que la filmación era perfecta.
Esta escena de acción es la más peligrosa de todas las que ha realizado a lo largo de su carrera, teniendo en cuenta que en las anteriores películas de Misión: Imposible, el actor, entre otras muchas cosas, se ha columpiado por el exterior del edificio más alto del mundo (el Burj Khalifa, de Dubai, en Protocolo Fantasma), se ha colgado de uno de los lados de un Airbus A400M en pleno vuelo (en Nación secreta) y se ha tirado de un Boeing C-17 Globemaster III desde una altura de más de 7500 metros, abriendo el paracaídas a unos 600 metros del suelo y convirtiéndose en la primera persona que realizaba un salto HALO (desde elevada altitud con apertura a baja altitud) en una película (en Fallout).
Cruise llevaba mucho tiempo planeando este salto en moto en el que su personaje -Ethan Hunt- se lanza desde el precipicio, se separa de la moto y ejecuta un salto BASE de alto riesgo en el escaso margen de seis segundos que tiene antes del impacto. Después de un año de ensayos en el Reino Unido durante la preproducción, cuando se pusieron a rodar las cámaras, Cruise había realizado más de 500 saltos de paracaídas y 13.000 saltos de motocross para prepararse para la acrobacia más peligrosa que jamás había realizado en pantalla.
Lo cierto es que esa acrobacia llevaba mucho más tiempo en la cabeza de Cruise, que confiesa: “Cuando era pequeño, solía hacer mis propios saltos, y preparaba rampas para saltar con mi bicicleta por encima de los cubos de basura”.
Estos momentos memorables en el cine se han ido gestando a lo largo de toda una vida. McQuarrie comenta: “Tom y yo llevamos ya 16 años trabajando juntos en lo que creo que se acerca a una docena de películas, y me gusta describir nuestra relación como una larga conversación sobre cine, que de vez en cuando tenemos que dejar aparcada para ocuparnos de la producción de una película”.
Cuando se trata del rodaje en sí, cada secuencia se ha ensayado hasta el mínimo detalle, aunque sea microscópico. El ejemplo perfecto de la constante búsqueda de excelencia de Cruise es su velocímetro. O, mejor dicho, su falta de velocímetro. “Tenía que ir a cierta velocidad al saltar de la rampa [en la acrobacia del salto BASE], pero no podía llevar un velocímetro en la moto porque la rampa era tan estrecha que, si apartaba la mirada, podía salirme por un lado. Así que tuve que calibrar la velocidad de la moto mediante el sonido y la vibración del motor y sintiendo las moléculas del aire sobre mi cuerpo. Ese era el nivel de capacidad al que tuve que llegar”.
Todos los miembros del equipo de SENTENCIA MORTAL. PARTE UNO afirman que la acrobacia de la moto representa el culmen de todo lo que la producción de Misión: Imposible ha representado siempre: una proeza increíble, de años de creación, materializada gracias a una combinación única de imaginación, valentía, innovación y dedicación. Para Cruise, la acrobacia fue algo más que todo eso. Fue todo un hito, una línea en la arena. Fue un enunciado de misión.
Acceda a la versión completa del contenido
Misión: Imposible – Sentencia Mortal. Parte uno
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…
El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…
La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…
El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…