Director: Christopher McQuarrie. Intérpretes: Tom Cruise, Henry Cavill, Ving Rhames
En esta nueva entrega de la saga, Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo del FMI (Fuerza de Misión Imposible): Alan Hunley (Alec Baldwin), Benji (Simon Pegg) y Luther (Ving Rhames), junto con algunos de sus conocidos aliados: Ilsa Faust (Rebecca Ferguson) y Julia (Michelle Monaghan) libran una carrera contra el tiempo después de que una misión haya salido mal.
También forman parte de este dinámico reparto el agente de la CIA August Walker (Henry Cavill), la Directora de la CIA Erika Sloane (Angela Bassett), Viuda Blanca (Vanessa Kirby), el malo de la película Solomon Lane (Sean Harris), Patrick (Wes Bentley) y Zola (Frederick Schmidt). Tom Cruise lleva participando como protagonista y productor, además de interpretar escenas de acción arriesgadas, durante los últimos veinte años de las películas Misión: Imposible, un fenómeno cultural mundial que ha recaudado más de 2.800 millones de dólares en todo el mundo, siendo una de las sagas de más éxito de la historia del cine. Ahora vuelve en la sexta entrega en su papel de Ethan Hunt, líder del equipo FMI.
Según el propio Cruise, Misión: Imposible – Fallout es una culminación de todas las películas precedentes de la serie: «En la película aparecerán personajes que vuelven del pasado y líneas argumentales que llegan a su conclusión.
El director y guionista Christopher McQuarie afirma: «Cruise, que lanzó la saga en 1996, aporta un profundo conocimiento de lo que hace que funcione una película de la saga Misión: Imposible. Tom es el guardián de la llama. Es un cineasta que sigue sus instintos, muy emotivo. Conoce a Ethan Hunt, e intuitivamente sabe cuáles son los rasgos que hacen que sea un personaje atractivo.»
Para esta entrega, McQuarrie estaba interesado en explorar un aspecto más oscuro y más humano del personaje central, que siempre ha estado rodeado por un halo de misterio, adentrándose en su mente para sentir su conexión con otras personas. El título no se refiere únicamente a la lluvia radiactiva, sino a los efectos secundarios de todas las buenas intenciones de Ethan. Se ha involucrado en una situación que escapa de su control, y no le queda más remedio que seguir adelante, aunque sepa que le están manipulando.
La historia gira en torno a una decisión tomada por Hunt que se vuelve en su contra. Ethan ha cometido un error, y se enfrenta a elementos de su pasado que tienen conexiones emocionales. Debe elegir entre salvar a sus amigos y a su familia, o a los tal vez millones de potenciales víctimas de las fuerzas destructivas a las que se enfrenta, sometiéndose a un examen de conciencia angustioso. Christopher McQuarrie nació en 1968, Creció en Nueva Jersey. Cuando terminó el instituto, pasó cinco años viajando y trabajando como asistente en la Escuela Cristiana en Perth y en una agencia de detectives, antes de mudarse a Los Ángeles para labrarse una carrera en el mundo del cine.
Tres años después, su guión de «Sospechosos Habituales» le hizo ganar el Premio Edgar, el Premio Independent Spirit, el Óscar de la Academia y el Premio de la Academia de Cine Británica. En 2000, dirigió «Secuestro infernal». En 2008, produjo y co-escribió el guión de «Valkiria», protagonizada por Tom Cruise. En 2012, volvió a formar equipo con Cruise para su segundo trabajo de dirección «Jack Reacher». Seguidamente, volvió a trabajar con Cruise, reescribiendo el guión de «Al filo del mañana» (2014). Durante este último rodaje, Cruise sugirió que McQuarrie dirigiese la que acabaría convirtiéndose en «Misión: Imposible – Nación Secreta» (2015). También por petición de Cruise, McQuarrie se ha convertido en el primer director que repite en la saga Misión: Imposible.
Como viene siendo costumbre en las películas de acción, Misión: Imposible – Fallout lleva al espectador por todo el mundo, en localizaciones en exteriores visualmente deslumbrantes. El productor Meyers asegura: «Uno de los componentes fundamentales de la saga Misión es que es una especie de documental de viajes. La primera Misión se rodó en la República Checa y otros lugares de Europa. Eso introdujo entre el público estadounidense la idea de que con estos personajes podría visitar lugares que en otras circunstancias no conocería. A medida que avanzaron las películas, comenzaron a convertirse en aventuras multiculturales que resultaban atractivas para el público mundial.»
El rodaje principal de Misión: Imposible – Fallout comenzó en París, rindiendo homenaje al cortometraje «Rendezvous», visto por el director y Cruise, una persecución de ocho minutos por toda la ciudad rodada desde el punto de vista del parachoques de un coche a toda velocidad. Pero los cineastas querían mostrar la Ciudad de la Luz de una forma que no se hubiese hecho antes. La manera de lograrlo era rodar desde el cielo. Para ello, consiguieron la colaboración del ejército y usar un helicóptero para tomas panorámicas aéreas que muestran París como nunca se había visto desde el aire.
La primera escena de acción importante tiene lugar en París, una persecución a alta velocidad en la que participan una motocicleta, un BMW M5 clásico de 1986 y un camión blindado. El rodaje requirió cerrar brevemente algunos de los lugares turísticos más populares del centro de París, como el Arco de Triunfo y la Avenida de la Opera. El coordinador de escenas de acción Wade Eastwood, que tiene más de seis docenas de créditos como doble y coordinador de escenas de acción en su curriculum, se puso nervioso con el rodaje de la escena, en la que participaban setenta coches conducidos por especialistas que trataban de evitar a Cruise, que iba a toda velocidad en motocicleta, en dirección contraria al tráfico y… sin casco.
Durante parte de la persecución, Ethan conduce un BMW M5 vintage por unas escaleras de piedra. Las instrucciones que Eastwood le dio a Cruise fueron que lanzase el coche a un giro de 180 grados y que en los 10 últimos grados girase el volante, pisase el embrague y pusiera el coche en primera marcha en el aíre. «Los especialistas de acción y los conductores profesionales se entrenan durante toda la vida para poder hacer eso, y a pesar de esa preparación, raramente se consigue hacerlo bien al 100% en todas las ocasiones. Tom hizo cuatro tomas, y tres de ellas fueron perfectas», dice Eastwood.
En todas las películas de Misión: Imposible Cruise interpreta una escena de acción espectacular en la que su personaje (y él) se juega la vida. En «Misión: Imposible — Protocolo Fantasma» (2011) fue la ascensión al Burj Khalifa de Dubai, el rascacielos más alto del mundo. En «Misión: Imposible – Nación secreta» (2015) se colgaba de la puerta de un avión de transporte militar Airbus A400 Atlas durante el despegue.
Para Misión: Imposible – Fallout, Cruise y McQuarrie subieron las apuestas de la emoción, ideando una serie de frenéticas escenas de acción. Cruise ha dedicado más de un año para prepararse para esta película. El rodaje de Misión: Imposible-Fallout siguió en Isla Sur, de Nueva Zelanda, para filmar las impactantes escenas del helicóptero.
La primera escena de acción rodada en Nueva Zelanda fue la que llamaban «escena del cable largo», en la que Cruise trepa por una cuerda que cuelga de un helicóptero volando a unos seiscientos metros de altura, salta doce metros en caída libre sobre la carga atada al final de la cuerda y sale rebotado. El principal riesgo para Cruise era que se enredase en el cable, por lo que idearon un sistema para que no pasase: Tom sujeto con un arnés de seguridad y unos pilotos con mucha experiencia en transporte de carga suspendida.
Otra de las muchas secuencias espectaculares de la película es una persecución en helicóptero a través de los cañones de los Alpes del Sur de Nueva Zelanda. Cruise se sometió a una intensa formación con Tim McAdams, piloto jefe de Airbus Helicopters, empresa que facilitó la aeronave para la persecución. Cruise siguió trabajando con pilotos de acrobacias aéreas en el Reino Unido, para aprender algunos de los trucos de pilotaje que exigía la película.
Algo aparentemente sencillo como la persecución por los tejados de Londres, entre ellos la Catedral de St. Paul, la Estación de Blackfriars y el museo Tate de arte moderno, una pequeña escena de acción que servía de puente entre dos actos, comenzó a crecer en tamaño y complejidad (como suele pasar con frecuencia en los rodajes de Misión: Imposible). Durante la filmación de un segmento de la persecución, todo dio un vuelco radical, el director McQuarrie recuerda: «Tom clavó la escena, pero se dio cuenta inmediatamente de que se había roto el tobillo. Había cuatro cámaras, una de ellas apuntándole directamente, así que se levantó del suelo y corrió hasta donde pudo para salir del plano antes de derrumbarse.»
Cruise quería que el público sintiese la desesperación de Hunt después de haber decidido jugárselo todo para alcanzar su objetivo: «Fue un impacto muy fuerte, y en ese momento me estaban pegando un tiro en las costillas. Saqué el pie durante una décima de segundo, para tratar de atenuar el impacto. En cuanto golpee la pared pensé ‘¡Oh, no!’ Sabía que tenía que seguir, porque esta era la toma buena, así que me las apañé para salir del plano». McQuarrie se acercó para ver cómo estaba Cruise: «Tenía la pierna levantada y me dijo ‘Estoy seguro de que me la he roto’. Recuerdo que le dije ‘Esto tiene que tener un lado bueno; lo que pasa es que todavía no sabemos cuál es.’ Tom y yo hemos pasado suficientes aventuras y desventuras como para saber que los desastres son una oportunidad de alcanzar la excelencia».
Acceda a la versión completa del contenido
Misión Imposible: Fallout
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…
La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…