Categorías: Sanidad

Miñones niega la “agonía” de la sanidad en Ceuta y Melilla: “Presenta las mejores listas de espera del país”

El ministro de Sanidad, José Miñones, ha negado la “situación agónica” de la sanidad en Ceuta y Melilla, y ha resaltado que “el Ministerio de Sanidad, a través del INGESA, es el que presenta las mejores listas de espera quirúrgicas y de Atención Primaria (AP) de toda España”. Así se ha pronunciado el ministro en la que ha sido su primera intervención en el Senado, en una interpelación presentada por Antonio Román, del Grupo Popular, en la que el ministro ha sido preguntado por “la situación agónica” de la sanidad en estos territorios y sobre las medidas que va a adoptar ante las jubilaciones y los traslados de médicos que allí se están produciendo; así como por la huelga del personal sanitario que está teniendo lugar en las ciudades autónomas, que se extiende ya a los 40 días, provocando la suspensión de consultas, intervenciones quirúrgicas o pruebas diagnósticas.

“Más de un tercio de los médicos de Ceuta y Melilla tienen más de 60 años y un 10 por ciento ya han pedido el traslado a otras CCAA. Hay una ausencia de planificación a medio y largo plazo ante las jubilaciones”, ha introducido Román, que también ha preguntado a Miñones sobre por qué el Gobierno no abona un complemento económico a los profesionales sanitarios que ejercen en estos lugares por ser zona de difícil cobertura.
Respecto a la huelga, registrada tanto en AP como en especializada y que es indefinida desde hace 10 días, Román ha criticado la “ausencia de diálogo del INGESA con los representantes de los médicos”. Así, ha reprochado al Gobierno “una actitud soberbia y de desprecio” hacia los habitantes de las ciudades autónomas.
“Es inconcebible que tras más de un mes no han sido capaces de sentarse a dialogar con los médicos y sus representantes”, ha criticado.
Román ha enumerado alguno de los problemas que atraviesa la sanidad en ambas ciudades autónomas, como la dificultad de acceso a determinadas prestaciones sanitarias; la escasez de profesionales tanto en Atención Primaria como en especializada; el envejecimiento de la plantilla y que un 10% ha pedido traslado a otras comunidades autónomas; médicos sin título de especialistas ejerciendo como especialistas; o el retraso en la puesta en marcha del Hospital Universitario, entre otros.
“Ustedes niegan a los ceutíes y melillenses el acceso a uno de los pilares básicos del bienestar, como es la sanidad, en las mismas condiciones que el resto de los españoles”, ha recriminado.

La versión del ministro
Al respecto, Miñones ha zanjado que, a 31 de diciembre de 2022, las listas de espera presentan “un comportamiento general muy positivo”. “La tasa de pacientes en lista de espera por cada mil habitantes se sitúa en 13,78 en el caso de Ceuta y 5,47 en el caso de Melilla. La media nacional es de 17,1”, ha detallado.
Además, ha añadido que el tiempo de espera medio se sitúa en 82 días para Ceuta y 39 para Melilla, mientras que la media nacional son 120 días. “Estas cifras son de las más bajas de todo el territorio español”, ha insistido.
Asimismo, ha añadido que, en el caso de Melilla, se registran las cifras más bajas tanto en tiempos de espera como en la tasa por cada 100.000 habitantes. En Ceuta, se ha producido una disminución de los pacientes con largas esperas de 222 a 134.
En AP, el ministro ha resaltado que “tanto Ceuta como Melilla son las que presentan la cifra más baja de tiempo medio de espera de toda España, con 44 días en el caso de Ceuta y 21 días en el caso de Melilla, muy por debajo de la cifra media nacional, que está en 95 días”. También destaca las inversiones en obras y equipamiento médico.

Imbroda: “¡Está contento!”
El senador del PP por Melilla, Juan José Imbroda, ha respondido con ironía a través de su cuenta de Twitter a la intervención que ha realizado el titular de Sanidad con respecto a la situación sanitaria en Melilla y Ceuta.
“No ve problemas y asegura que somos los mejores atendidos de España y no considera las demandas médicas. ¡Está contento!”, ha ironizado Imbroda.

Inauguración del Hospital Universitario de Melilla

Preguntado sobre el retraso en la inauguración del Hospital Universitario de Melilla, Miñones ha anunciado que este entrará en funcionamiento a lo largo de 2023, “más pronto que tarde”, con una inversión de 130 millones de euros que se han llevado a cabo para obras y también para equipamiento.
Finalmente, Román ha expresado su “decepción” con el nuevo ministro al no haber visto respondidas la mayoría de sus cuestiones. En este sentido, le ha afeado haber llegado al “ministerio trampolín” con el objetivo de ser “portavoz de la oposición en la Xunta de Galicia cuando se convoquen elecciones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Miñones niega la “agonía” de la sanidad en Ceuta y Melilla: “Presenta las mejores listas de espera del país”

Redacción

Entradas recientes

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

11 minutos hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

20 minutos hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

5 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

8 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

11 horas hace