La ministra de Sanidad, Mónica García, durante su comparecencia en la tarde del martes en el Senado, ha puesto en valor “el esfuerzo que está haciendo el Gobierno de España para mejorar la atención sanitaria en Ceuta y Melilla y las condiciones de los profesionales de sus servicios públicos de salud gestionados directamente por el Ministerio de Sanidad a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)”, a pesar de las críticas de los representantes de los profesionales sanitarios, que aseguran en cambio que hasta el momento no ha tomado ninguna medida para revertir la situación que llevó a los médicos a protagonizar la huelga más larga de la sanidad española.
A juicio de Mónica García “la realidad avala este esfuerzo” ya que, según apunta, en dichas áreas de salud, “no existen a día de hoy listas de espera en Atención Primaria, con una atención promedio en dicho nivel asistencial de 38 pacientes diarios”.
También ha subrayado lo considera como “importante inversión” en infraestructuras que se está desarrollando: “Desde 2018, venimos implementando un ambicioso plan de inversión en infraestructuras y equipamiento sanitario con el objetivo de mejorar la calidad asistencial”.
Como ejemplos, ha mencionado el nuevo Centro de Salud de El Tarajal, el nuevo SUAP y la ampliación de las urgencias hospitalarias de Ceuta, a lo que se suman la nueva Resonancia Magnética, 3 Teslas (gracias al Plan INVEAT) y la nueva sala de hemodinámica que está evitando cientos de derivaciones a la sanidad privada. “No puedo dejar de mencionar tampoco el nuevo Hospital Universitario de Melilla con una inversión total de 128 millones de euros”, indicaba la ministra sobre el proyecto más ambicioso del INGESA), que vendrá a dotar a Melilla de uno de los hospitales más modernos y avanzados del Sistema Nacional de Salud.
“Los mejor pagados de España”
En cuanto a los profesionales sanitarios, García ha aseverado que, efectivamente, “las condiciones laborales y retributivas de los médicos de Ceuta y Melilla no son equiparables a las de la península: son mejores. Las retribuciones del personal facultativo en Ceuta y Melilla son las más altas de España”.
En su opinión, “este hecho y la modernización del servicio de salud está atrayendo cada vez a más profesionales a las ciudades autónomas” y, como consecuencia, el número de efectivos de personal médico especialista ha crecido en Ceuta y en Melilla: “Hoy tenemos un 20% más de médicas y médicos que hace 10 años, a los que se suman 40 plazas del nuevo Hospital de Melilla. Si hablamos de personal sanitario no facultativo, el aumento es del 27%, pasando de 1.452 a 1.842 efectivos”.
“No es accidental -ha continuado la ministra-: el Gobierno de España destina hoy 45 millones de euros más a personal que hace 10 años y 100 millones más en gasto sanitario que hace una década”.
Inconformismo
No obstante, y como ya aseguraba la directora general del INGESA, Isabel Muñoz, en su reciente visita a Ceuta, Mónica García ha expresado su inconformismo: “A pesar de estos avances, no nos conformamos: seguimos trabajando sin descanso en el diseño de nuevas mejoras”.
A continuación, ha detallado todas las medidas adoptadas por el Ministerio tras la aprobación del RD 118/23, de 23 de febrero sobre zonas de difícil cobertura: “Hemos destinado 2,8 millones de euros a la mejora de las condiciones laborales de los profesionales; hemos comprometido 31,3 millones de euros para los próximos 3 años con cargo al propio presupuesto del Ministerio de Sanidad para continuar mejorando las condiciones de nuestros profesionales; y estamos ultimando los flecos con los ministerios de Hacienda y Función Pública para adecuar los complementos retributivos para retener el talento”.
A esto hay que añadir que el Ministerio está trabajando con la OMS y la Comisión Europea en el diseño de un plan integral para la retención del talento que no solo contempla retribuciones, sino también ejes claves como la formación, la investigación y medidas de conciliación.
“En resumen: no nos conformamos. Seguimos trabajando para mejorar las condiciones laborales y la calidad de la atención en Ceuta y Melilla, con la firme convicción de que podemos seguir avanzando pero también con la tranquilidad del trabajo bien hecho”, ha concluido la ministra de Sanidad.
Miguel Tellado, portavoz del PP, criticó al presidente Pedro Sánchez por su "desesperación" ante casos…
Asisa y DKV evalúan participar en la nueva licitación de Muface, tras la renuncia de…
Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, del PSOE, sostiene que la ley de amnistía ha unido…
Madrid vuelve a acoger esta Navidad el espectáculo ‘Naturaleza Encendida LIFE’, una experiencia inmersiva…
El consejero de Seguridad Ciudadana, José Ronda Inglés, ha avanzado que de cara este fin…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través…