Categorías: Cultura

Miguel Platón, colaborador del Melilla Hoy, brilla en las páginas de ABC

En el ámbito del periodismo, la labor de Miguel Platón ha dejado una marca significativa, siendo colaborador de MELILLA HOY durante varios años con su sección semanal «Agua de Trara», publicada puntualmente los sábados. Sin embargo, recientemente su impacto ha trascendido las fronteras locales, ganando reconocimiento a nivel nacional a través de un extenso reportaje publicado por el diario ABC. El reportaje de ABC, arroja luz sobre la intensa labor de Platón al explorar la represión de la posguerra en España.

Platón ha recopilado una asombrosa cantidad de 22.337 expedientes, olvidados en los armarios del Cuartel General del Ejército en Madrid. Estos documentos, descubiertos de manera fortuita en 2010 y posteriormente clasificados en el Archivo General Militar de Ávila, revelan la cruda realidad de las condenas a muerte remitidas a Franco entre 1939 y 1975.

Miguel Platón, conocido por su meticuloso trabajo investigativo, ha pasado casi seis años inmerso en la lectura minuciosa de miles de expedientes. Entre ellos, ha encontrado casos inéditos que ilustran la angustia y la arbitrariedad sufridas por los republicanos que fueron presos al finalizar la Guerra Civil. Su obra, titulada ‘La represión de la posguerra. Penas de muerte por hechos cometidos durante la Guerra Civil’ (Actas, 2023), se presenta como un testimonio revelador de una época turbulenta de la historia española.

En el reportaje, ABC destaca ejemplos impactantes, como el caso de Luis Beltrán Nebot, un joven miliciano castellonense ejecutado a pesar de la falta de pruebas sólidas en su contra. También resalta el caso del periodista Manuel Navarro Ballesteros, director de ‘Mundo Obrero’, fusilado por «alentar a las masas a la rebelión y al crimen». Estos relatos, entre muchos otros, proporcionan una visión detallada de las tragedias que marcaron la posguerra española.

La cifra de ejecuciones políticas durante la posguerra ha sido motivo de intensos debates y especulaciones. Aunque Platón no respalda las estimaciones exageradas, su investigación sugiere que alrededor de 15.000 ejecuciones ocurrieron en un periodo de gran agitación histórica. Este número, significativamente menor que algunas cifras previamente difundidas, se basa en la meticulosa revisión de expedientes y registros.

Es crucial destacar que Miguel Platón, a través de su investigación, no solo ofrece una visión detallada de la represión franquista, sino que también plantea preguntas sobre el proceso judicial y penal de la época. Aunque reconoce la trágica magnitud de 15.000 ejecuciones, destaca que más de la mitad de las penas de muerte fueron conmutadas, planteando interrogantes sobre la naturaleza del procedimiento llevado a cabo durante la posguerra.La obra de Platón, ahora presentada en las páginas de ABC, contribuye a la comprensión de un periodo oscuro de la historia española

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

Miguel Platón, colaborador del Melilla Hoy, brilla en las páginas de ABC

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

1 hora hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

2 horas hace

«Eid al Adha», comunicado de la Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España ha anunciado que, tras verificarse el avistamiento del creciente, el…

3 horas hace

La fiesta de Aid al-Adha: Una prueba de Fe, Sacrificio y Unión

Aid al-Adha, también conocida como la Fiesta del Sacrificio, es una de las festividades más…

3 horas hace

‘Piel y luz’ rinde homenaje a la piel y a quienes la cuidan, reinterpretando cuadros clásicos con mirada dermatológica

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha organizado 'Piel y Luz: Pasado y presente de la…

4 horas hace