Miguel Marín, presidente accidental de Melilla, ha exigido al presidente del Gobierno de la Nación, Pedro Sánchez, que “repare de forma inmediata” el agravio que padece Melilla en la cesión de suelo estatal para construir viviendas en comparación con Ceuta. Esta declaración se realizó en el marco de la Conferencia de Presidentes en la que acudió en nombre de Juan José Imbroda, por quien se interesó el Rey Don Felipe y el melillense le transmitió que uno problema personal le impidió su presencia en Santander en esta conferencia.
En una rueda de prensa posterior a este encuentro en Santander entre el máximo responsable del Ejecutivo Central y los presidentes de las autonomías, Miguel Marín ha afirmado que no se ha llegado a ningún acuerdo, ya que “no había un solo documento” a estudiar. Ha lamentado la desconsideración y la falta de información hacia los mandatarios autonómicos.
El presidente accidental ha señalado que “el presidente Sánchez ha cometido un agravio con Melilla, una afrenta a los melillenses”, al ceder terrenos a Ceuta por valor de 69 millones de euros, mientras que a Melilla solo se le han otorgado terrenos por valor de 10 millones de euros.
Marín ha subrayado que “es inadmisible” que dos ciudades autónomas con necesidades similares en materia de vivienda reciban tratamientos tan dispares. Ha pedido al presidente Sánchez que “repare esa injusticia” y que ceda terrenos a Melilla en condiciones similares a las de Ceuta.
El presidente accidental ha destacado que “a día de hoy hay muchísimo terreno” que es propiedad de la Administración General del Estado. Por ello, ha instado a Pedro Sánchez a actuar “con la mayor celeridad posible” para solucionar esta situación.
“Ni un solo documento”
Marín ha criticado la falta de acuerdos durante la conferencia, indicando que “no ha presentado ni un solo documento” previo para analizar y debatir. Esto ha impedido que se aprobara cualquier acuerdo, lo que ha generado descontento entre los presidentes autonómicos.
Asimismo, ha señalado que Sánchez ha llevado a cabo “anuncios grandilocuentes” minutos antes de la conferencia, lo que considera una falta de respeto. “Los anuncios deberían haberse compartido previamente con los distintos presidentes autonómicos”, ha afirmado.
Miguel Marín ha criticado las “formas inapropiadas” del presidente del Gobierno, sugiriendo que “para eso no es necesario convocar una conferencia de presidentes”. Su intervención ha puesto de manifiesto la necesidad de un trato más equitativo hacia Melilla en el contexto de la cesión de terrenos.
Peticiones
En el transcurso de la reunión Miguel Marín, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la financiación necesaria para «atender en condiciones a la inmigración irregular que llega al país» y a su territorio, reclamando «intervenir en origen» pero «con un control efectivo de los objetivos marcados». Marín ha apuntado que hay que dar financiación a países emisores de inmigrantes pero siempre auditando los resultados.
«Y hay que entregar más recursos materiales y humanos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que combaten en primera línea la inmigración», ha reclamado.
Según sus cálculos, el gasto de Melilla en los últimos 18 años para atender a inmigrantes menores no acompañados se eleva por encima de los 100 millones de euros, con tan solo 57 millones aportados por el Gobierno de España.
Por ello, «Melilla necesita más apoyo económico» para que esos recursos «no salgan de los presupuestos de la ciudad».
Contra la Ley de Vivienda
De otro lado, Marín ha cargado contra una ley de vivienda que «no protege al propietario y expulsa del mercado a muchas viviendas» por no otorgar seguridad jurídica. «Ahí están los datos, en torno a cuatro millones de viviendas vacías porque no hay una ley que proteja al propietario».
También ha hecho alusión a la ley antiocupación aprobada en el Senado pero «paralizada» y que, con el impulso del PP, pretendía que se pudiera expulsar a los ‘okupas’ «de manera inmediata».
Marín ha indicado igualmente que el actual Gobierno «no ha construido ni una sola vivienda de protección oficial» en su ciudad, además de que «no se ha dejado encima de la mesa ni un solo proyecto» al respecto, lo que resume su política en este ámbito como «preocupante».
Mirándose al espejo de Ceuta, ha dicho que esta ciudad autónoma ha recibido hasta 69 millones de euros frente a los 10 millones de Melilla para dedicar a la materia, algo que es «inadmisible» y una «injusticia» que hay que «reparar».
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…