Carta del Editor MH, 17/2/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

El convenio Melilla-Andalucía ha ocupado las portadas de los medios de comunicación melillense durante esta semana. Nosotros preguntamos el martes a 6 melillenses, jóvenes, qué opinan sobre tal convenio. Solo 1 opinó que podría ser “una buena opción”. Los 5 restantes creen que más bien va a ser “una forma de perder el tiempo”, como ya ocurrió años atrás.

Obviamente no estamos ante una encuesta, así que generalizar es exagerado, pero el indicio es muy claro: las intenciones, aunque sean buenas, no acostumbran coincidir con las acciones y los jóvenes, me parece, son muy conscientes de que entre lo que los políticos dicen y lo que hacen suele haber enormes diferencias. Una opinión basada, además, en una simple mirada a nuestra historia reciente.

Entre lo que los políticos dicen y lo que hacen suele haber enormes diferencias

Me cuenta nuestra reportera, Elsa Almendros, la que escribió el artículo de opinión de los melillenses al que me refiero, algo adicional y muy preocupante: todas las personas mayore s a las que les pidió su opinión sobre el convenio Melilla-Andalucía se negaron a contestar, aduciendo que “sobre política no querían opinar públicamente”. ¿Miedo? ¿Desinterés? Probablemente ambas cosas. La actitud de las avestruces, enterrar la cabeza cuando atisban peligro, no evita el peligro, sino todo lo contrario. Pasar de la política, no votar, porque no nos gustan los políticos -a los que pagamos- es alimentar a los malos políticos para que sigan abusando impunemente del poder que les otorgamos. “Los derechos de los ciudadanos quedan limitados por lo que los gobernantes de turno, mucho más si son ‘progresistas’, definen como ‘el bien común”, escribe hoy nuestro colaborador Gonzalo Fernández. Y añado yo: Un bien común que normalmente coincide con el bien particular de los políticos, el enriquecimiento de esos políticos profesionales de la política que no han demostrado valer para otra cosa.

Isabel Díaz Ayuso habrá estado en Galicia en el final de la campaña electoral, así que creo que el PP logrará mañana la mayoría absoluta

Para empezar a evitarlo, sería deseable que mucha gente votara en las elecciones en Galicia, mañana. Isabel Díaz Ayuso habrá estado en Galicia en el final de la campaña electoral, así que creo que el PP logrará mañana la mayoría absoluta. No es que esa victoria sea alcanzar el paraíso en la querida Galicia, es que la alternativa comunista-separatista garantiza el infierno, el retroceso, en vez del posible y deseable progreso.

El Progreso

El sueco Johan Norberg, autor del célebre libro “El Progreso”, ahora declara y cuantifica: “La globalización ha reducido la pobreza extrema del 30% al 9%, la caída más rápida que el mundo haya visto jamás. Es un milagro”. Y añade: Hace 20 años, quienes mostraban hostilidad hacia el capitalismo global pensaban que sólo beneficiaba a unos pocos países ricos de Europa y Norteamérica, mientras que los países pobres de todo el mundo eran explotados y cada vez más pobres. Un proyecto izquierdista de justicia para los pobres del mundo debía oponerse a la globalización. Pero en el tiempo transcurrido desde entonces, hemos visto lo que algunos de nosotros ya decíamos hace 20 años: que la globalización y los mercados libres beneficiarían a todos los países. Hemos observado la reducción más pronunciada de la pobreza extrema que el mundo haya visto jamás, de casi el 30% a menos del 9% hoy. Es casi un milagro.

El nuevo libro de Norbert: El manifiesto capitalista: por qué el libre mercado salvará el mundo

Le preguntan sobre su país y contesta: Suecia en 1980 era probablemente la sociedad más igualitaria a la que jamás se haya acercado un país rico. Pero era una sociedad de descontento, de huelgas constantes, de desconfianza, no sólo de las autoridades, sino también de otros grupos. Se trataba de una igualdad basada no en elevar el nivel de los pobres, sino en reducir el nivel de los ricos. Y esa igualdad no crea estabilidad sino inestabilidad y estancamiento económico, lo que genera descontento. Creo en una sociedad donde la gente piensa que tiene una oportunidad, que tiene esperanzas de que el mañana podría ser mejor. Si las personas se educan y trabajan duro e incluso toman riesgos, serán más prósperas en el futuro. Esa es la sociedad más estable porque más personas sienten que tienen un interés en que vaya bien.

El nuevo libro de Norbert: El manifiesto capitalista: por qué el libre mercado salvará el mundo”. Lo he encargado en La Librería de Melilla, que tan bien lleva Fran. El lunes lo recogeré y empezaré a leerlo. A ver si aprendo más y puedo ayudar mejor a que muchos melillenses se interesen en que nuestra sociedad sea más próspera, con un pueblo que sienta que tiene la oportunidad de crear y la esperanza un futuro mejor, sin depender, más de lo imprescindible, del papá Estado.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Miedo a opinar públicamente

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace