La vida tal como la conocemos está condicionada o muy condicionada al trabajo, de hecho si un ciudadano no tiene trabajo, la vida se queda reducida a lo más básico que una persona puede tener. Del trabajo nace la riqueza de un país, de las personas que lo componen, de saber gestionar ese dinero para poder vivir decentemente y que un país pueda dar bienestar a sus habitantes. Parece sencillo y todos sabemos esto, pero al parecer muy difícil de hacerlo bien, tan complicado administrar servicios para todos, tan duro llegar a fin de mes para una gran mayoría. Creo que un país, para estar bien preparado, debe tomarse muy en serio la regulación del y en el trabajo, porque simplemente es la base de todo, y si esa base no funciona vamos a tener resultados que no nos van a ayudar a todos, solo injustamente a algunos.
Hago esta reflexión porque parece que no sea importante tener untrabajo, con condiciones decentes y un salario acorde para poder vivir desahogadamente, y con empresas que puedan subsistir con beneficios lo suficientemente holgados para seguir existiendo. Estamos a punto de votar en unas elecciones europeas, generales, autonómicas y locales. Observo que en la mayoría de los casos, que casi nadie habla de los “currantes” trabajadores y trabajadoras de este país, de sus condiciones laborales, de sus derechos y necesidades, de los empresarios, de lo que necesitan ambas partes para mejorar el día a día en los centros de trabajo, para que todos salgamos ganando y mejorando, porque de ahí se derivan las mejoras de los ciudadanos. Aquí nada cae del cielo, hay que currárselo, tenemos que creérnoslo, apechugar con sentido amplio y solidario, no nos damos cuenta y es lo esencial. Algunos políticos hablan de derogar la reforma laboral, otros de endurecerla más, algunos de cambiar cosas, pero nadie habla de abrir un debate serio para profundizar en el tema y ver las soluciones políticas que se deben tomar con seriedad y amplitud de miras, invitar a todas las partes interesadas, sindicatos y patronales, mirar hacia el futuro del trabajo y tomar medidas para que no aumente la desigualdad en todos los sentidos, que tanto trabajadores como empresarios vean el futuro con optimismo sabiendo que nuestros políticos están para trabajar y ayudar, y no para ayudarse ellos mismos buscando y expresando palabras y frases huecas sin sentido, solo de cara a la galería o de quienes les escuchan, para ellos lo importante solo es recaudar votos. Hay que dejar de hablar y hablar tanto de Cataluña, de la bandera común o esa que unos partidos se la apropian como si fuera solo de ellos, menos hablar de toros, de caza y de cuarteles “sean de invierno o de verano”.
Dicho todo lo anterior, que expongan de forma clara sus auténticos programas de progreso, menos insultos y acusaciones con falsedades en su mayoría. Hay que afrontar muchos retos, como la tecnología, la competencia desleal entre empresas, la responsabilidad de empresarios, los derechos y obligaciones de los trabajadores, las competencias de la autoridad laboral para luchar contra el fraude del sistema, las contrataciones y un sinfín de cuestiones y problemas ocultos para muchos ciudadanos que no sabemos ni que existan, hasta que se tiene un problema laboral y se necesite ayuda.
La vida cambia, avanza, y las leyes deben cambiar frente a esas situaciones diferentes, deben ir adaptándose a esas situaciones nuevas. Todos debemos hacerlo, sino corremos el riesgo de quedar obsoletos. Tan fácil y tan complicado al mismo tiempo, faltan ideas y no sobra nadie como algunos pretenden con su ideología trasnochada, hay que incluir y no destruir, abrir la mente, si los políticos existen es porque hacen falta, cuando los empresarios están es porque hacen mucha falta, y cuando los sindicatos democráticos y constitucionales están es porque son muy necesarios. Entre todos debemos sumar esfuerzo, ingenio y trabajo en la búsqueda de la mejora en todos los sentidos. Hay que acabar con la pobreza y el hambre, más y mayor justicia social, todos somos o hemos sido trabajadores y ciudadanos con aspiraciones de una vida mejor que la que tenemos actualmente. ¡Si tú eres político y apuestas sincera, honesta, honrada y humildemente por todo esto, adelante, en caso contrario por favor, abandona! Los pensionistas, que también fuimos trabajadores y cotizamos creo que suficientemente, también lo esperamos y ¿cómo no?, incluida nuestra pensión en los PGE de cada año.
Margarita Robles, ministra de Defensa, ha reivindicado este lunes el papel fundamental que realizan los…
El Club Olímpic Center de Melilla se destacó en la velada ‘Guerreros’ en Murcia, logrando…
El Club Voleibol Melilla se prepara para la fase de ascenso a la Liga Iberdrola,…
La U.D. Melilla ha reiniciado esta semana los entrenamientos tras su victoria ante el C.D.…
La muerte del Papa Francisco ha sacudido al mundo católico y más allá. En Melilla,…