Eleazar Ruiz Luque es un joven artista melillense de 23 años que ha sabido conjugar su pasión por la música, el teatro y la fotografía para construir una prometedora carrera artística. Con un recorrido que lo ha llevado desde su ciudad natal hasta Madrid, Ruiz Luque ha encontrado en la capital española el entorno ideal para desarrollar su talento y explorar nuevas facetas creativas. A pocos días del lanzamiento de su primer álbum, «Cinco Pedazos», comparte sus reflexiones sobre el arte, sus influencias y las experiencias que han dado forma a su obra
E.A.: Cuéntanos, en líneas generales, quién eres y cómo te defines en este momento de tu vida
E.L.: Soy Eleazar Ruiz Luque, pero artísticamente me presento simplemente como Eleazar, un nombre que considero bastante peculiar y que no es común escuchar, por lo que decidí hacerlo mío. Tengo 23 años y soy un apasionado de la música, la fotografía y el teatro. Estos tres campos han sido pilares fundamentales en mi vida y son las disciplinas en las que me he formado y en las que continúo desarrollándome. Aunque ahora me encuentro más centrado en la música y la interpretación, la fotografía también ha sido una parte importante de mi camino artístico.
E.A.:¿Cuál de estas disciplinas llegó primero a tu vida?
E.L.: Sin duda, la música llegó primero. Desde pequeño, mi hermana estudiaba música en el conservatorio, y yo siempre sentí una conexión especial con ella al escucharla tocar el piano y cantar. Era algo que me fascinaba, así que empecé a cantar junto a ella. La música fue mi primer amor artístico, y aunque más adelante también me adentré en el teatro y la fotografía, siempre supe que la música era lo que realmente quería hacer. De hecho, mi formación en teatro musical vino después de varios años de explorar otras disciplinas.
E.A.: ¿Qué te llevó a decidirte por Madrid para continuar tu formación y carrera artística?
E.L.: Decidí mudarme a Madrid porque creo que es la ciudad donde se concentran la mayoría de las oportunidades en el ámbito artístico en España. En Madrid, las posibilidades de conocer a personas que te puedan apoyar o con las que puedas colaborar son mucho mayores. Es una ciudad donde el arte y la cultura están en constante movimiento, y para alguien que quiere dedicarse a la interpretación y a la música, como yo, es el lugar adecuado. Además, Madrid me ofrece un entorno donde puedo moverme más fácilmente en la industria musical y encontrar las conexiones necesarias para avanzar en mi carrera.
E.A.: Comparando con Melilla, tu ciudad natal, ¿cómo describirías la diferencia en el ambiente artístico? ¿Cómo se vive el arte en Melilla en comparación con Madrid?
E.L.: La diferencia es bastante marcada. En Melilla, el ambiente artístico es más limitado y, en cierto modo, más fragmentado. Allí, parece que los artistas estamos muy divididos: los que hacen teatro por un lado, los músicos por otro, y así sucesivamente. No hay tanta colaboración entre los distintos ámbitos artísticos, lo que a veces dificulta que el talento local crezca y se visibilice. En Madrid, en cambio, ese tipo de barreras se rompen. Hay una mayor interconexión entre las disciplinas y un entendimiento común de que todos formamos parte de una misma comunidad artística, lo que facilita mucho la colaboración y el surgimiento de oportunidades.
E.A.: Hablemos de tu nuevo proyecto, el álbum que estás por lanzar el 12 de septiembre. ¿Cómo se titula y cuál es la historia que quieres contar con este trabajo?
E.L.: El álbum se llama «Cinco Pedazos» y es un reflejo de un viaje emocional muy personal. Cada una de las cinco canciones que lo componen representa una fase distinta de una relación amorosa, desde el enamoramiento inicial hasta el desamor y la posterior reflexión. Es un trabajo muy íntimo, en el que he volcado muchas de mis experiencias personales y emociones. Quiero que quienes lo escuchen puedan identificarse con esos sentimientos y que les llegue la honestidad con la que he compuesto cada canción.
E.A.: Me imagino que muchas de las canciones están inspiradas en tus propias vivencias. ¿Dirías que eres una persona romántica y sensible? ¿Cómo se refleja esto en tu música?
E.L.: Sin duda, soy una persona muy sensible y romántica, aunque al principio me costaba admitirlo. Vivimos en una sociedad donde a veces se considera que un hombre debe ser fuerte y no mostrar sensibilidad, pero yo creo que todos, en el fondo, tenemos una parte sensible. Mi música es un reflejo de esa parte de mí, de cómo vivo y siento el amor, las relaciones y la vida en general. Cada canción que elijo está profundamente conectada con mis emociones.
E.A.: ¿Qué te gustaría que sintiera la gente al escuchar tu álbum? ¿Qué mensaje quieres transmitir?
E.L.: Mi mayor deseo es que la gente que escuche «Cinco Pedazos» sienta la misma intensidad emocional que yo experimenté al crearlo. Quiero que cada canción les toque el corazón y que puedan identificarse con las historias que cuento. A los jóvenes de Melilla que tienen sueños artísticos, les diría que no se rindan. Es un camino difícil, pero si realmente aman lo que hacen, deben seguir adelante, aprender todo lo que puedan y aprovechar cada oportunidad.
La edad no importa, lo importante es la pasión y el compromiso con su arte. Si tienen la posibilidad de salir y explorar otras ciudades, que lo hagan, porque eso les abrirá muchas puertas. Pero sobre todo, que disfruten del proceso y que nunca dejen de creer en sí mismos.
E.A.: Sé que has mencionado películas como «El Diario de Noa» en el pasado como fuentes de inspiración para tu música
E.L.: Sí, «El Diario de Noa» es una de mis películas favoritas. Me encanta cómo retrata el amor a través del tiempo, utilizando los recuerdos como hilo conductor. Esa película me toca profundamente porque refleja mucho de lo que yo siento acerca del amor: que es una experiencia que puede ser a la vez hermosa y dolorosa, pero que siempre vale la pena vivirla. Esas historias de amor profundo son las que intento plasmar en mi música.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…
En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…
Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…