Categorías: Economía

Mercadona factura 31.041 millones, un 11% más, y la inflación reduce su margen y rentabilidad

Reducción de márgenes, control de costes, surtido eficaz y productividad, claves para no trasladar al precio de venta de los productos, el impacto completo de los precios de coste, han subrayado desde la empresa

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2022 sus ventas consolidadas a superficie constante un 11%, hasta los 31.041 millones de euros. De este total, 30.304 millones corresponden al negocio de España y los 737 restantes al de Portugal, donde la evolución de las 39 tiendas con las que cuenta ha permitido elevar sus ventas un 77% más.

Durante estos doce meses, la compañía ha creado más de 3.000 nuevos puestos de trabajo estables y de calidad, 1.000 de ellos en Portugal, lo que le ha permitido cerrar el año con una plantilla de 99.000 personas, todas con contrato fijo. Además de ello, y para garantizar su poder adquisitivo, en el marco de su Modelo de Calidad Total ha mejorado tanto el salario base como los complementos existentes del conjunto de su plantilla, lo que se ha traducido en una subida salarial acorde al IPC de cada país, concretamente de un 5,7% en España y de un 9,6% en Portugal, país donde, además, el salario de entrada en la empresa también se ha incrementado un 11% adicional.

En 2022, la compañía ha trabajado, conjuntamente con los proveedores con los que colabora, para adaptarse al complejo contexto derivado del incremento de los precios de la energía y de las materias primas, con el consiguiente impacto en el precio de coste de los productos en origen, de un 39% en el campo (fuente Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación) y del 20% en la industria alimentaria (fuente INE).

Para minimizar el impacto de esta inflación en los precios de venta al público, la compañía ha puesto en marcha numerosas medidas para reducir los costes y multiplicar la eficiencia, lo que le ha permitido mejorar la productividad un 7% frente a 2021, mejorando una vez más la gestión de la compañía. Ejemplo de ello son el diseño del DPP, herramienta que ha supuesto una inversión de 5 millones de euros y que permite conocer exactamente los costes en los que incurre cada producto en cada uno de sus procesos y su rentabilidad; o la consolidación del modelo de Organización de Tiendas para, de forma científica, destinar a cada tramo de venta o sección las personas necesarias para cada tarea, lo que implica importantes mejoras para la conciliación laboral y familiar del personal de tiendas.

Gracias a todo ello, y especialmente al esfuerzo mental de los 99.000 trabajadores y los 3.000 proveedores de la compañía, Mercadona ha sido capaz de ofrecer a sus clientes un surtido eficaz con una calidad contundente, como demuestra el hecho de que la subida media de sus PVP haya sido de aproximadamente el 10% en 2022 frente a un 12% de los precios de alimentación. De hecho, gracias a este esfuerzo compartido para frenar el impacto de los precios de coste en la cesta de la compra de los 5,7 millones de familias que depositan su confianza en Mercadona, la compañía, vía eficiencia en costes y productividad, ha conseguido ahorrar más de 375 millones de euros en su conjunto. Esto se ha traducido en una reducción del margen en 0,6 puntos que sitúa la rentabilidad de la compañía en una de las más bajas de su historia, 0,025€, frente a los 0,027€ de 2021.

Contribución tributaria histórica a las arcas públicas

Mercadona ha realizado una contribución histórica a las arcas públicas de España y Portugal de 2.263 millones de euros, un 12% más. En el desglose de esa contribución, destaca la partida del IVA, que ha crecido hasta los 418 millones de euros, un 26% más; o la del Impuesto sobre las Rentas Físicas de los trabajadores, de 443 millones de euros, un 12% más.

Además, la compañía ha incrementado su contribución directa un 13%, hasta los 390 millones de euros; y ha abonado un total de 240 millones de euros de impuesto de sociedades, un 22% más. Asimismo, pionera en su política de compartir los beneficios generados con las trabajadoras y trabajadores, ha repartido con su plantilla la cantidad de 405 millones de euros, un 8% más.

Acceda a la versión completa del contenido

Mercadona factura 31.041 millones, un 11% más, y la inflación reduce su margen y rentabilidad

Redacción

Entradas recientes

Sale adelante la Proposición de Ley para recuperar la bonificación a la Seguridad Social con el voto a favor del PP y la abstención del PSOE

La diputada Sofía Acedo (PP) exigió al PSOE de Melilla restaurar la bonificación automática a…

31 minutos hace

Fomento publicará en los próximos días la lista de beneficiarios de las ayudas para hoteles, restaurantes y bares

El consejero de Fomento, Miguel Marín, anunció la próxima publicación de la lista de beneficiarios…

56 minutos hace

Exposiciones, visitas y rutas teatralizadas para conmemorar el 250º aniversario del Levantamiento del Sitio de Melilla (1774-1775)

El 19 de marzo, Melilla conmemorará el 250º aniversario del Levantamiento del Sitio, con actos…

56 minutos hace

Marín: “Melilla no tiene nada que celebrar con un Estatuto de Autonomía que se ha quedado rezagado”

El vicepresidente de Melilla, Miguel Marín, afirmó que el Estatuto de Autonomía actual es obsoleto…

1 hora hace

Agustín García Aguado, ganador del XXIV Certamen de Relato Corto ‘Encarna León’ con ‘Tres cartas de amor’

El madrileño Agustín García Aguado gana el XXIV Certamen Internacional de Relato Corto ‘Encarna León’…

1 hora hace

Detenidos en Melilla dos pasajeros del vuelo de Málaga con 5 kilos de cocaína y 700 comprimidos de ansiolíticos.

La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos individuos procedentes de un vuelo de Málaga a española del norte…

1 hora hace