Categorías: Opinión

Memoria del Rey

La memoria del rey Juan Carlos I, ya cansado de la vida pública, es la memoria de lo mejor y lo peor de nuestra reciente historia. De la dictadura forjada a semejanza de los fascismos emergentes en los años treinta del siglo pasado a una homologable democracia occidental.

Con su figura en el gozne del tránsito. Abrir las puertas de aquel régimen franquista desde fuera hubiera ocasionado males de mayor cuantía con toda probabilidad. Solo una criatura del propio régimen, como él lo fue, según lo pactado con el dictador por su padre, don Juan, a finales de los años cuarenta del siglo XX, podía abrirlas desde dentro.
Y así lo hizo, poniendo a España en condiciones de saciar su hambre atrasada de libertades en el marco de una Monarquía inclusiva, hospitalaria, que, como pronto se pudo comprobar, terminó asumiendo los malogrados valores de la Segunda República, luego recogidos en la Constitución de 1978 y aplicados como no lo habría hecho mejor un sistema formalmente republicano.

En la punta de aquella pirámide institucional estuvo Juan Carlos de Borbón. En las duras (un intento de golpe de Estado el 23-F y otros de los que no se supo demasiado) y en las maduras (ingreso de España en el Mercado Común o los Juegos Olímpicos de Barcelona).

Pero también estuvo en los infaustos años previos a su abdicación (2 de junio de 2014), marcados por un considerable retroceso de la imagen de la Monarquía. Y eso debe anotarse asimismo en la hoja de servicios del rey emérito. Naturalmente, en el debe.

Los casos de corrupción que afectaron a una parte de su familia y su propia falta de ejemplaridad (llegó a pedir perdón públicamente a los ciudadanos) precipitaron la sucesión en el trono en la persona de su hijo, Felipe Vl, al que le ha tocado esforzarse en la remada para recuperar parte del prestigio perdido por la institución, tal y como se ha venido reflejando en las encuestas.

Pero las luces son más que las sombras en la trayectoria del hombre que, junto a Adolfo Suárez como ejecutor, desde el principio tuvo claro que no quería ser el continuador de un autócrata sino el impulsor de una Monarquía Parlamentaria moderna como acogedor marco de libertades y de progreso. Y ese anhelo sí lo vio cumplido. Es lo que finalmente dirán los libros de historia. Que bajo el reinado de Juan Carlos I España vivió en paz el periodo más fecundo de su historia.

Acceda a la versión completa del contenido

Memoria del Rey

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

6 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

8 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

8 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

13 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

16 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

19 horas hace