Categorías: Sociedad

Mem Guímel impartirá cursos sobre la cultura sefardí en Melilla a partir de septiembre

El investigador y presidente de Mem Guímel, Mordejay Guahnich, aseguró a MELILLA HOY que su asociación, pese a las vacaciones, continúa sus investigaciones y proyectos gracias al incansable trabajo de sus miembros, que comparten el encanto por la historia y el legado sefardí en Melilla. También habló de interesantes iniciativas, como el proyecto Sefamel, y de las conferencias que impartirán a partir de septiembre. Entre sus futuros proyectos destaca el curso “La huella sefardí”, que se une a las diversas rutas y excursiones llevadas a cabo por la asociación que conmemoran los 150 años de la llegada de los primeros judíos a Melilla, tras casi 400 años expulsados de España. El historiador confirmó que, tras el verano, retomarán las actividades de su asociación, cargadas de novedades muy interesantes. Así, el dirigente constató que “en septiembre volvemos a dar unas conferencias y tenemos previsto impartir un curso sobre la huella sefardí en Melilla. En él explicaremos lo que es la parte histórica, la parte social y la vida de los primeros judíos en la ciudad. Hasta principios de septiembre, no obstante, la ciudad no tendrá una gran actividad cultural debido las vacaciones, así que no hemos organizado nada en ese aspecto para este verano”. A pesar de la falta de actividades durante la época estival, el promotor dejó claro que, desde Mem Guímel, el trabajo siempre es constante: “Lo que sí que hacemos es seguir trabajando e investigando, y estamos en contacto con universidades de fuera de Melilla. Y lo hacemos porque nos interesa que Melilla que sea un referente, un foco y un observatorio sefardí, para que pueda venir gente de fuera y se pueda investigar sobre el patrimonio judío melillense. Así, cada uno de los miembros de la asociación trabaja en diferentes frentes", apuntó.

Proyecto Sefamel
Mem Guímel sigue recabando información gracias a proyectos como Sefamel. Esta iniciativa busca concentrar toda la documentación y el legado que se pueda encontrar sobre la presencia judía en Melilla para intentar dar a conocer nuestra ciudad desde esta perspectiva. “Queremos que Melilla pueda ser estudiada y evaluada en tesis doctorales y estudios históricos, y que pueda ofrecer este importante legado del judaísmo contemporáneo en España a diferentes universidades”, explicó Guahnich.

Apoyo de la Ciudad Autónoma
El investigador indicó que, hasta ahora, sólo han recibido apoyo del Instituto de las Culturas: "Estamos esperando a que el nuevo gobierno nos confirme si podremos trabajar en una nueva sede, pues llevamos siete años esperando”. El promotor afirmó que esta situación les preocupa mucho porque, desde su punto de vista, “Mem Guímel puede aportar muchísimo a lo que es la cultura melillense, así como poner en el mapa nacional la cultura judía melillense, porque actualmente existe un gran auge del interés por la cultura sefardí a nivel nacional, y Melilla, como urbe contemporánea, es la ciudad que abandera el regreso de los judíos a Sefarat (España)”.

El presidente de la asociación destacó que nuestra ciudad “es el puente, el núcleo donde empiezan a llegar los primeros judíos a España en el año 1864, y es muy importante recalcar que Melilla tiene la primera sinagoga y el primer cementerio y colegio judíos tras la expulsión de España en 1492”. Además, el dirigente explicó que la comunidad hebrea de Melilla “es una comunidad viva, al contrario que muchas de las que existen en la Península. Allí, muchas ciudades conmemoran todo tipo de actos referentes al regreso de los judíos a España, pero no hay judíos animados que abanderen estas celebraciones. En esta ciudad tenemos la suerte de contar con gente despierta y voluntaria de nuestra comunidad que participa en estos actos”.

Por último, Guahnich animó a melillenses de todas las culturas a sumarse a los trabajos de investigación de su asociación: “Mem Guímel es una asociación completamente abierta, donde sus miembros son judíos y no judíos, y todos comparten un gran interés por la cultura sefardí. Tenemos a gente de todas las culturas apoyando este gran proyecto”.

Pablo Lafuente Martinez

Acceda a la versión completa del contenido

Mem Guímel impartirá cursos sobre la cultura sefardí en Melilla a partir de septiembre

Pablo Lafuente Martinez

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 27 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece una "Versión Digital" en PDF, accesible desde cualquier lugar del…

5 horas hace

El Club Melilla Baloncesto confirma su mejoría con un gran triunfo

LOS AZULONES VENCEN AL INVICTO PALENCIA POR 80-75 Un gran último cuarto, con un parcial…

9 horas hace

La U.D. Melilla no puede con la solidez y la pegada del Club Atlético Antoniano (3-2)

La U.D. Melilla vio frenada su buena dinámica en Lebrija, donde cayó este domingo por…

10 horas hace

El Balonmano Maravilla Melilla vuelve a pagar sus errores defensivos en Mijas (37-32)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla sufrió una nueva derrota, esta vez ante el BM Mijas…

10 horas hace

Alberto Cifuentes: “No podemos recibir tres goles fuera de casa de esta manera”

El entrenador de la U.D. Melilla, Alberto Cifuentes, lamentó la derrota 3-2 ante el Antoniano,…

11 horas hace

Sánchez cree “indecente” que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su “negligente” gestión

“El que Mazón siga al frente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana tiene dos…

13 horas hace