La Asociación Mem Guímel ha elaborado un año más su calendario intercultural 2020, con un mayor diseño y una leyenda con las fechas más señaladas e importantes de las diferentes comunidades de Melilla. El objetivo es conseguir una inmersión cultural en la ciudad y estrechar relaciones de amistad.
Los calendarios se distribuirán de forma gratuita para todos los melillenses en los puntos de información de la ciudad, quioscos de Turismo y de la plaza de las Culturas.
Este año lleva por lema “Melilla: por una inmersión intercultural completa”.
Se trata de la octava edición del calendario intercultural de todas las comunidades con las fechas más destacadas de las religiones. Se trata de un proyecto pionero en Melilla, pero data del año 1954 cuando el presidente de la Asociación Mem Guímel lo vio en Marruecos, donde venían las fiestas gregorianas, judías y árabes y quiso incrementarlo con las diferentes culturas de Melilla.
La iniciativa está subvencionada por la Consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Relaciones Interculturales. El calendario no solo se difunde la cultura judía sefardí, sino que sitúa en el tiempo y espacio al resto de las culturas. Además, traspasa las fronteras porque se mandan a diversas ciudades de España, sobre todo, donde hay comunidades judías, pero también a Inglaterra, Venezuela, Francia, Israel, entre otros destinos.
El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…