Categorías: Cultura

Mem Guimel presenta a los partidos la idea de instaurar el Día de la Cultura Sefardí en España

Hace poco en Melilla nació una nueva propuesta de Mem Guímel, que en España se designe un día para conmemorar la Cultura Sefardí y que esta fecha se instaure el 31 de marzo. La asociación ha iniciado los primeros contactos dando a conocer su iniciativa a formaciones como el PP y Adelante Melilla, y anuncia que continuarán con los parlamentarios nacionales y el Gobierno local. La presencia judía en Sefarad, península ibérica o reinos de Castilla y Aragón, data desde el siglo I EC, probablemente tras la pérdida del Segundo Templo en el año 70. Hay testimonios funerarios de este siglo, y más abundantes desde el siglo II.

Durante siglos, especialmente los judíos andalusíes, aragoneses y castellanos, aportaron médicos y filósofos como Moshé ben Maimon, legisladores rabínicos como Yosef Caro, poetas como Salomón Ibn Gabirol o Yehuda Halevi, financieros como Abraham Seneor, Hasdai Crescas, Isaac Abravanel o Samuel HaLevi, cabalistas como Moshe Ben Nahman y un largo etcétera.

El 31 de marzo de 1492 comienza el éxodo de los que no aceptaron la conversión tras la promulgación del Edicto de Granada o Decreto de la Alhambra. Tras una prolongación de la moratoria para abandonar Castilla y Aragón, en agosto concluye oficialmente la salida.

Los judíos españoles, que se llevaron los pocos bienes materiales que les permitía la ley, conservaron, y todavía conservan, su origen hispánico y algunos objetos simbólicos. Mantuvieron su gastronomía, su lengua, sus costumbres, su literatura, su música, y el orgullo de ser españoles. Los que se quedaron, fueron obligados a convertirse, y aunque fueron integrados en un primer momento, fueron, ellos y sus familias, objeto de persecuciones inquisitoriales, y por los estatutos de limpieza de sangre: Teresa de Jesús, Fernando de Rojas, Juan de Ávila, Fray Luis de León, Antonio de Nebrija, Luis de Góngora y otro largo etcétera son investigados por su origen judeoconverso. Escritores, científicos e intelectuales enriquecieron el panorama político, social, económico y religioso a un alto precio.

Por este gran legado histórico, por su persistencia en mantenerlo, y porque no se entiende España sin la presencia judía-Sefardí, pedimos que el día de su marcha forzosa se convierta en un homenaje permanente a todos ellos. Donde se tiene que ver representados todos los descendientes de los que se fueron y los que se convirtieron.

La cultura Sefardí es parte de la propia cultura española.

Esta propuesta para que se designe el 31 de marzo día de la cultura Sefardí, ha nacido en la ciudad, pero es un proyecto mucho más ambicioso y debe ser un día en el calendario a nivel nacional. Donde los sefardíes de nuestro país y los que viven en su diáspora se sientan ligados a toda esta historia y patrimonio.

Por ello, Mem Guímel ha comenzado a dar a conocer el proyecto a las primeras autoridades de la ciudad civiles y militares. Actualmente se están llevando a cabo reuniones sectoriales con los partidos políticos. Esta semana se la ha presentado al PP y Adelante Melilla esta iniciativa. Se continuará con reuniones con nuestros representantes a nivel nacional y partidos políticos, antes de informar a instituciones sociales y culturales locales.

Por ambos partidos se ha recibido una gran aceptación y dan su apoyo a continuar con el mismo. Por lo pronto tan sólo se está informando y cuando ya se estime oportuno se pedirá la implicación según se crea conveniente para que este proyecto tenga la repercusión necesaria y Melilla sea la que la encabece. Después se dará el salto a nivel nacional, buscando los apoyos necesarios y viendo el camino legal para que llega a buen puerto.

Acceda a la versión completa del contenido

Mem Guimel presenta a los partidos la idea de instaurar el Día de la Cultura Sefardí en España

F. Bohorquez

Entradas recientes

El PSOE acusa al Gobierno local de “dar la espalda” a La Cañada por votar en contra de na moción para adecentar el barrio

El PSOE ha acusado al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla de “dar la…

3 minutos hace

Malena Gracia, Yurena, Josef Ferré, Sandra Bruman e Imperio Reina en la gala de la Semana del Mayor que se celebra este miércoles

La Consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor celebrará este miércoles 29 de octubre…

12 minutos hace

Abierto hasta el 14 de noviembre el plazo de presentación de redacciones para el IX Certamen ‘Clara Campoamor

La Viceconsejería de Igualdad y de la Mujer ha abierto la convocatoria para la presentación…

16 minutos hace

Terror y recuerdo en la Protectora de Animales: La entidad celebra Halloween con un especial homenaje a las mascotas fallecidas

Las telarañas y las calabazas malévolas se apoderaron este domingo de la Sociedad Protectora de…

22 minutos hace

Melilla inaugurará su mercadillo navideño el 5 de diciembre en la Plaza de las Culturas

La Ciudad Autónoma de Melilla inaugurará su tradicional mercadillo navideño el próximo 5 de diciembre…

29 minutos hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 27 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece una "Versión Digital" en PDF, accesible desde cualquier lugar del…

8 horas hace