La asociación melillense Mem Guimel ha cedido a la Consejería de Cultura, para el Museo Etnográfico de la Ciudad, una serie de objetos con valor histórico para “renovar y actualizar la exposición que se muestra a los visitantes”, como indicó el presidente de la entidad, Mordejay Guachnin. Al acto de presentación, que coincidió con el Día Internacional de los Museos, acudió la responsable del Área de Cultura, Fadela Mohatar, que declaró a los medios que “este es un día muy especial, porque el único museo de toda Europa que pone en valor la cultura sefardí se completa con objetos que tienen desde 40 años hasta más de 200”. En el acto de presentación de los objetos que van a ser cedidos a la Consejería de Cultura por Mem Guimel, estuvieron presentes la responsable del Área, Fadela Mohatar, y el presidente de la asociación, Mordejay Guachnin, que estuvieron comentando el valor y la importancia de cada una de las piezas que se van a exponer próximamente.
“Un día muy especial”
Mohatar comenzó diciendo que “es un día muy especial, es un día muy simbólico, de tantos de los que tenemos que festejar en la Ciudad y que coincide con el Día Internacional de los Museos”.
“Estamos en uno de los museos más singulares de Europa, yo creo que pocos, o ningún museo en toda Europa puede adjuntar lo que reúne este espacio aquí en Melilla. Un centro etnográfico que recorre y que contienen la esencia de la cultura sefardí, de la amazigh, historia y arqueología de la Ciudad de Melilla”.
Del mismo modo, la responsable de Cultura agradeció a la asociación melillense “su trabajo constante, por hacernos cercanos a la cultura hebrea, porque como dijo el presidente de la Ciudad, la cultura de Melilla es plural, diversas y única dentro de su diversidad”.
Objetivos de la cesión
Guachnin explicó a los medios que esta cesión de las piezas tiene dos objetivos principales. “Actualizar y dinamizar el Museo para que los ciudadanos puedan venir y conocer un poco más de la cultura sefardí; además de exportar y dar a conocer el Museo Etnográfico de Melilla a través de la red de contactos que tenemos fuera de la Ciudad y, así, poder tener contacto con otros centros museísticos y poner de relieve otras muchas piezas que podamos tener”
Además de “realizar exposiciones temporales, que de hecho ya estamos trabajando en una de ellas”, añadió el presidente de Mem Guimel.
En este sentido, siguió agregando que “también, queremos asesorar a la Consejería de Cultura en lo que respecta a la cultura y tradición judía de Melilla”.
Piezas de valor histórico
Mordejay Guachnin explicó que “en cuanto a los componentes que exponemos, primero queremos actualizar el Museo. Estuvimos trabajando en él cuando se inauguró, hace ocho años, pero lo importante es renovar y actualizar las piezas con otras en las que la más cercana tiene entre 30 y 40 años y la más antigua posee una edad de más de 205 años”.
La ‘nueva’ muestra se compone de varios libros de la Torá y de la Hagada de Pésaj, con “peculiares características”, que muestran el origen de algunas de las costumbres de la comunidad hebrea melillense. También se mostrará una menorá del siglo XX y varios mantos utilizados en el rezo, también fechados de la misma época.
Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…
El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…
El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…
Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…