Categorías: Opinión

Melillerías de antaño y contemporáneas

De Melilla Hoy me leo hasta los anuncios, incluso, hasta las esquelas mortuorias de abandono de la vida diaria y llegada al definitivo descanso al cementerio de la Purísima, por cierto, creo recordar que existía un servicio fúnebre en Melilla cuyo nombre era "Calderón" (como el de aquella famosa farmacia, creo que enfrente de la perfumería Levantina) toda su lectura es interesantísima y la labor periodística muy digna, humana, en la mayoría de los caso honesta, ya sabemos que sobre todo a nivel estatal algunos diarios "dejan mucho que desear" sobre todo en ecuanimidad, independencia y honradez profesional. En ocasiones esa labor también arriesgada (como ejemplo reciente, el rechazo y apedreamiento a estos trabajadores de la información en La Cañada). Aprovecho para felicitar al diario por esa pronta y magnifica información sobre las detenciones. Esto y otras cuestiones de signo negativo, por desgracia, acaparan la información contemporánea, con algunas "salpicaduras" positivas también, pero, mucho menos.

Este terreno del Yihadismo, Al Qaeda y ahora el EI es "pedregoso, pantanoso, lastimoso", pero, sobre todo ¡Muy peligroso! y difícil de entender que unos "supuestos" seres humanos apuesten por tanta destrucción, odio y criminalidad, incluso, entre gente de su misma raza y religión, la Islamita. Mira que habrá y hay una gran multitud de hombres y mujeres árabes, musulmanes, chiitas, suníes, kurdos y muchas más, que son gente pacífica, trabajadora, honesta, familiar, etc. Pero, por desgracia, los que llenan las páginas de los periódicos y acaparan todas las tertulias son los que ¡Matan y asesinan! Sin discriminación. Es un mal muy difícil de combatir, porque además y lo vemos a diario, la mente humana es "muy frágil y manipulable" y adeptos los captan donde sea (sus familiares tendrían que ser los primeros en darse cuenta de la situación y tratar de impedir ese reclutamiento).

Bueno, voy a ir saliendo de este embrollo en el que me he metido sin estar especializado en ello y sin entender ¿"El por qué"? de muchas cosas, de la forma más digna posible. En mi opinión, todos tenemos gran culpa de que existan terroristas, luchen, peleen o maten vil y cobardemente, incluso cortando cabezas de personas que sacrifican su vida como cooperantes, por el ideal que sea. La situación actual del mundo en que vivimos, el hambre, la pobreza extrema, la desocupación de millones y millones de personas y en esto tienen mucha culpa ¿cómo no? las grandes potencias que derrochan más presupuesto (dinero del pueblo, no de los que gobiernan) en armamento, su utilización y venta, que en buscar soluciones a esos pueblos y criaturas oprimidas de por vida con multitud de carencias, muchas de ellas incluso sin agua.

Con las "melillerías" de antaño continuo. Precisamente ayer 27 y hoy 28, me he vuelto a deleitar (me están mal acostumbrando) los amigos colaboradores Pedro Gallardo y Juan Aranda, uno mencionando a su tío pescador, el chambel heredado, a su profesor Don José Mª Antón Andrés (no recuerdo bien ese detalle, pero, le preguntaría si fue en Ataque Seco donde le dio clases, pues a mi me suena mucho su nombre, como el de Don Isidro encima mismo de la Iglesia del Sagrado Corazón). Juan, menudo relato del "burrito" y su 5ª pata y el otro burrito del "paisa Mohamed" y sus chumbos "máuros" (montón de ellos nos comíamos unos cuantos de amigos cuando regresábamos de la playa de San Lorenzo, debajo de la buena sombra que nos daba el puente del tren del mineral, allí frente a la Casa de Socorro, donde trabajó muchos de años mi tío Rafalito)
A pesar de tanto malo hoy día en la tierra y "antes también", lo que ocurre es que hoy se informa y se conocen más cosas por esa libertad de información ganada a pulso y con muchos sacrificios. Pues eso, que a pesar de tanto malo, estos dos amigos, ayer y hoy me han hecho sonreír y mucho, recordando esas y otras anécdotas de nuestras correrías "con pantalón corto y sandalias de goma churretonas". Era verano y resbalaba el pie con aquellos churretones de sudor color crema/achocolatado.

Yo, también tuve la suerte de conseguir en dos ocasiones dos diplomas de 5 y 10 duros, firmados en los años 50 por "el gran dictador ferrolano", con esa firma, caso de poseerlos aun, que no es el caso y eso que mi madre Carmela los enmarcó y colocó bien visible en nuestro pequeño comedor, algún "nostálgico de su caudillo" igual me hubiese pagado al cambio, una buena comida familiar. En aquellos tiempos, disfrutábamos con bien poco. Yo recuerdo que algunas tardes de verano y con telarañas en el bolsillo, cuando salía por las tardes del cole, y por comerme gratis un buen helado o algunos "barquillos", ayudaba a empujar al vendedor ese carro de helados con tres depósitos bien tapados, eran los helados de chocolate, vainilla o limón, o también aquel depósito de barquillos con una rueda numerada, por "dos reales o una peseta" lo girabas y te daban la cantidad donde paraba la flechita. Otros/as vendían en unos carrillitos de color blanco mayormente, por las cercanías del mercado, en toda la calle Margallo, aquellos refrescos caseros de limón o fresa que te servían en un vasito de plástico con una especie de cucharón, el de limón que era el de mi agrado, no tenía nada que envidiar a los de hoy en día en esas sofisticadas, relucientes y llamativas horchaterías.

En mi casa y también en la de algunos amigos carecíamos de cañas de pesca, con aquellos grandes carretes de madera, lo nuestro era también más de "chambel, lienza con tres anzuelos, lanzadera o potera, esta era más para el puerto por la gran cantidad de morralla que rodeaban a ésta con un trozo de sardina. Nuestra caza submarina, más practicada por mis hermanos mayores, lo fue al principio con "cocles" artesanos (mango de madera redondeado, uno acabado en punta de lanza más o menos y el otro encorvado tipo anzuelo para los pulpos), no existía rincón, gruta, tana o grieta submarina que no conocieran los más mayores, sobre todo en toda la Isla Cuadrá y alrededores, en las playitas con aquellas rocas a unos 30 metros de la orilla que llamábamos los Castillos, en el Agarraero, Arenita, Aguadú y la Plancha o muelle Colorao .

Hasta aquí hemos llegado por hoy, ¿Cómo no? yo seguiré recordando mi niñez y juventud y como no podría ser de otra forma, estoy convencido que "ELLOS" con esa clase y sabiduría y ocurrencias que les caracteriza también lo harán y, por lo menos a mi seguirán haciéndome muy feliz.

Acceda a la versión completa del contenido

Melillerías de antaño y contemporáneas

Entradas recientes

Presentación del circuito de F1 de Madrid para el Gran Premio de España entre 2026 y 2035

El circuito de Madrid para la celebración del Gran Premio de España del Mundial de Fórmula 1 de 2026…

3 horas hace

FAEDUMEL refuerza su proyección internacional con la organización de dos congresos en República Dominicana

Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…

6 horas hace

El Club Voleibol Melilla arrasa en su debut (3-0) y se mete en semifinales, a un paso del ascenso a la Superliga Femenina

El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…

9 horas hace

Doña Encarnación Fernández González

Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla

10 horas hace

La Policía Nacional presenta en Melilla la aplicación App MiDNI para el DNI digital

El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…

10 horas hace

La Ciudad Autónoma galardona hoy a sus deportistas en los Premios ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ 2024

La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…

12 horas hace