Categorías: Local

Melilla y Ceuta suman casi 4.700 horas extra trabajadas sin remunerar, el 64% del total

Un total de 4.694 horas extra trabajadas en Melilla y Ceuta durante el primer trimestre de este año, el 63,9% del total, no fueron remuneradas, según el sindicato CCOO. Así lo recoge un informe de este sindicato, elaborado a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año. Por comunidades autónomas, Andalucía se sitúa en cifras absolutas como la séptima con más horas extra no pagadas, por detrás de la Comunidad de Madrid, con 764.041; la Comunidad Valenciana (422.896), Cataluña (280.681), Galicia (215.795), Murcia (182.922) y Castilla y León (161.506). En el extremo opuesto de la tabla se sitúan La Rioja (21.584), Canarias (19.007), Ceuta y Melilla, con 4.694 horas no remuneradas.
En relación al porcentaje de no remuneradas sobre el número total de horas extra realizadas, Andalucía, con el 32,7%, es la decimosexta comunidad, sólo por delante de Aragón (31%) y Canarias (28,4%). En el lado contrario se sitúan Madrid (65%) y Ceuta y Melilla (63,9%) como los territorios con mayor porcentaje.
En el caso de Andalucía, son 376.502 horas extra durante el primer trimestre, lo que equivale a 3.080 empleos semanales a tiempo completo, resultado de dividir la totalidad de horas extra entre 40, el número de horas de una semana de trabajo a tiempo completo. El sindicato alerta de que la realización de horas extra no pagadas es «una práctica habitual en el mercado laboral andaluz» que, no obstante, «se vio agravada de forma alarmante como consecuencia de la crisis económica».
También equivale al 4,7% de todas las horas extra no pagadas realizadas en España, según el mismo informe, en el que se alerta además de que la realización de horas extra no remuneradas no afecta únicamente al colectivo de trabajadores en ocupaciones menos cualificadas, sino que «también se produce con intensidad en aquellos con una cualificación media y alta».
En concreto, el porcentaje de horas extra no remuneradas entre directores y gerentes equivale en Andalucía al 97,1% del total. En cambio, las ocupaciones elementales (18,7%) y la categoría de operarios de maquinaria (17,4%) son las que presentan los porcentajes más bajos en la comunidad.
Además, el sindicato llama la atención sobre una diferencia entre sexos, ya que el porcentaje de horas extra no remuneradas es mayor entre las mujeres (36,2%) que entre los hombres (30,6%) en Andalucía.
Por sectores económicos, los que cuentan con un mayor porcentaje de horas extra no remuneradas sobre el total de las realizadas son, en Andalucía, los del transporte (58,9%), intermediación financiera (46%) y administración pública (36,6%). En el extremo opuesto figuran la construcción (5,2%) y otros servicios (3,2%).

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla y Ceuta suman casi 4.700 horas extra trabajadas sin remunerar, el 64% del total

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

2 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

4 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

4 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace