Categorías: Economía

Melilla y Ceuta se quedan al margen del auge del empleo turístico que logra toda España

Melilla y Ceuta son las únicas regiones españolas donde el empleo turístico no ha conseguido aumentar, al contrario de lo que ha sucedido en el resto del país. De este modo, las dos ciudades autónomas se quedan al margen de los «extraordinarios» datos del mercado de trabajo en el ámbito turístico registrados en el segundo semestre que este miércoles ha destacado el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez.

A su juicio, esos datos reflejan que la industria turística «se está comportando» y está tirando «muy mucho» de la economía del país en cuanto a generación de empleo y actividad económica.

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje, en el sur de Tenerife, donde el ministro ha adelantado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del sector turístico correspondiente al segundo trimestre del año y también ha hecho un balance del sector de los primeros seis meses del año y de la temporada turística veraniega.

Héctor Gómez ha destacado que el empleo turístico del segundo trimestre ha superado los 2,86 millones de ocupados en España, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo de 2022 y un 6,3% más que en 2019, y también ha resaltado que más del 80% de las personas vinculadas al ámbito turístico tienen un contrato indefinido, mientras que los contratos temporales han bajado un 20%.

En relación a los mercados internacionales, el ministro detalló que el mercado chico ha aumentado más de un 420% en el segundo trimestre, con un gasto en destino que ha crecido más de un 520%, mientras que el mercado estadounidense ha registrado un ascenso del 57%. En cuanto a los mercados europeos -británico, alemán y francés-, Héctor Gómez puso en valor que también presentan un «extraordinario» comportamiento.

 

Conectividad

Con respecto a la conectividad, Héctor Gómez acentuó que, según los últimos datos de Enaire, también crece el número de operaciones aéreas tanto en el ámbito europeo como internacional, lo que viene a indicar que el sector turístico «está tirando muy mucho de la economía en la generación de empleo y en actividad económica».

El ministro de Turismo hizo hincapié en que todos estos datos tienen un importante impacto en Canarias y en otras comunidades autónomas como Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana o Andalucía, que en estos momentos están a la cabeza en el conjunto de las comunidades autónomas en cuanto a actividad turística en el primer semestre.

 

Segundo semestre

En cuanto al balance del sector de cara al segundo semestre del año, el ministro avanzó que presenta unos indicadores «incluso mejores» que el primer semestre, por lo que «seguimos una línea de crecimiento superando incluso los indicadores prepandemia». Así pues, indicó que en gasto en destino se prevé superar un 20% los indicadores previos, y también se prevé crecer en el número de pernoctaciones, lo que refleja que el desarrollo turístico en nuestro país «está presentando un marco extraordinario».

Héctor Gómez puso en valor que esto demuestra la fortaleza del tejido empresarial en nuestro país, «que es muy potente y está a la vanguardia en cuanto a la oferta turística mundial; y también que el esfuerzo hecho durante la pandemia ha dado resultado, pues España sigue siendo el país más competitivo del mundo turísticamente».

 

Aumento en todas las actividades

En este trimestre, las principales actividades turísticas han experimentado un crecimiento. La hostelería aumentó un 7,1%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (7,1%) como de los servicios de alojamiento (7,2%). En las agencias de viaje la variación interanual fue del 0,4%, mientras que en el transporte de viajeros fue del 10,8%.

El crecimiento principal del trimestre se ha dado entre los asalariados (8,1%) registrando 2.381.684. Los asalariados mostraron aumentos en todas las actividades turísticas. En transporte de viajeros (17,3%), en hostelería (8,7%) y en “otras actividades turísticas” (3,5%). Dentro de “otras actividades turísticas”, en las agencias de viajes los asalariados experimentaron una subida del 6,2%.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla y Ceuta se quedan al margen del auge del empleo turístico que logra toda España

P.S.T.

Entradas recientes

El Gobierno afea al PP que cite a Sánchez al día siguiente del funeral de la dana para «tapar sus vergüenzas»

El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…

1 hora hace

El Supremo rechaza enviar a Koldo a prisión provisional tras guardar silencio sobre los fondos «opacos»

El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…

2 horas hace

Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como ‘Faisán’ o 11-M, como su nuevo abogado

José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…

2 horas hace

Melilla se prepara para un gran fin de semana de halterofilia

Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…

2 horas hace

Este viernes se celebra la cuarta edición del ‘Día del Entrenador RFMF’

EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…

2 horas hace

Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la ‘comisión Koldo’ del Senado

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…

2 horas hace