Categorías: Sociedad

Melilla y Ceuta, ciudades donde más desprotegidas están las personas LGTBI

Melilla, Ceuta, Cantabria, Asturias, Castilla La-Mancha, Castilla y León y La Rioja son las ciudades donde más desprotegidas están las personas LGTBI, ya que se trata de las únicas autonomías que aún no disponen de legislaciones autonómicas que garanticen los derechos del colectivo. Así lo denuncia la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfóbia. Según explica la FELGTB, estas comunidades estaban trabajando en la aprobación de sus leyes autonómicas pero la falta de tiempo ha impedido que salieran adelante.

En este sentido, las entidades de La Rioja denuncian que la normativa, presentada en 2017, ya había sido aprobada por la comisión de Políticas Sociales pero que “la tramitación se demoró en exceso debido a que el PP solicitó un informe al respecto al Consejo Consultivo y Ciudadanos impidió con su voto que el trámite se realizara por la vía de urgencia”.

Reflexión el 26M
La presidenta de la FELGTB, Uge Sangil, recuerda que la prolongación injustificada de los trámites parlamentarios es una estrategia muy utilizada por los partidos que quieren frenar el avance en derechos humanos y las libertades sociales. “Las formaciones políticas se retratan con este tipo de actuaciones e invitamos a la ciudadanía a que reflexione al respecto antes de depositar su voto en las urnas”, explica la presidenta.
“Hasta que se consiga aprobar la Ley Estatal LGTBI, los derechos del colectivo siguen dependiendo de las autonomías, salvo Ceuta y Melilla cuya adscripción es estatal, así como ámbitos tan importantes como la Educación o la Sanidad, por lo que desde FELGTB insistimos en la importancia de volver a movilizarse el 26 de mayo para votar en favor de las libertades sociales”, asegura Sangil.

En otros territorios, como en Andalucía, las entidades aseguran que “la ley se está aplicando, pero falta el reglamento, por lo que las sanciones no se están llevando a cabo”.

La FELGTB recuerda que, aún queda mucho por hacer en materia de derechos puesto que, en la actualidad, el derecho a la autodeterminación de género sólo está reconocido en nueve de las 17 Comunidades y las dos Ciudades Autónomas españolas: Aragón, Baleares, Cataluña, Extremadura, Madrid, Navarra, Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana.

En este sentido, la presidenta de la FELGTB, Uge Sangil, recuerda que “aún queda mucho camino por recorrer hacia la igualdad real y el siguiente paso debemos darlo el próximo domingo 26 de mayo en las urnas de cada municipio”.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla y Ceuta, ciudades donde más desprotegidas están las personas LGTBI

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

7 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

9 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

9 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

14 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

17 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

20 horas hace