Categorías: Editorial

Melilla vive su día grande

El discurso del 17S debe ser para remarcar la españolidad de Melilla y expresar los sentimientos que ello supone para una ciudad como la nuestra Melilla vivió ayer su día grande para celebrar su 521 años de españolidad. Y lo hizo con un acto institucional en El Pueblo, cuyas rocas y fortificaciones acogieron los primeros pases de esta ciudad desde el 17 de septiembre de 1497 con la llegada de Don Pedro de Estopiñán.

Una efeméride que contó como "plato fuerte" con un acto institucional al que acudieron cientos de melillenses y que presenciaron la ofrenda a Pedro de Estopiñán –en la plaza de Estopiñán– y el acto institucional Día de Melilla –en la plaza de Armas–, con un pase de revistas a las tropas por el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda.

También tuvo lugar el izado de bandera; la lectura de la redacción ganadora del concurso escolar '¿Qué es Melilla para ti?', y el discurso del presidente melillense y el homenaje a los Caídos. Posteriormente se produjo la interpretación del himno de Melilla por el Orfeón y la Coral; la interpretación del himno nacional por la unidad de música de la Comandancia General de Melilla (Comgemel) y, por último, los fuegos artificiales desde el Museo Militar.

Como viene ocurriendo en estos años, ningún representante de CPM acudió a este acto porque históricamente ha sostenido que la conmemoración del 'Día de Melilla' el 17 de septiembre, fecha en la que fue conquistada por Pedro de Estopiñán al mando de una armada formada por más de 5.000 hombres, "supone homenajear un acto de sangre".

En el discurso del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, hubo una clara alusión a estas sonadas ausencias, aunque sin citar en ningún momento a la formación que lidera Mustafa Aberchán, al manifestar que "celebramos el 17S quienes sentimos España, y no la celebran los que miran a España con muchos matices, tantos, que difuminan, y mucho, el sentido de españolidad".

Pero Imbroda fue mucho más allá porque, un año más, aprovechó su intervención como si de la tribuna del congreso se tratara, dando a conocer sus objetivos, cuando en realidad la alocución debería estar más centrada en remarcar la españolidad de Melilla y expresar los sentimientos que ello supone para una ciudad como la nuestra. Está bien que dé a conocer sus prioridades de Gobierno, pero hay muchos otros momentos en que puede hacerlo.

Al margen de esta apreciación, hay que felicitar a la consejera de Hacienda, Esther Donoso (PP), porque ha conseguido reducir el plazo de pagos a 22,9 días, muy por debajo del límite, que son 30 días. Este es el camino que hay que seguir y que intenta emprender el Ejecutivo autonómico, como ayer remarcó el presidente Juan José Imbroda.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla vive su día grande

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

40 minutos hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

51 minutos hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

6 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

7 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

7 horas hace