Categorías: Editorial

Melilla, un ejemplo de convivencia

Melilla, y esto sí es importante, debe seguir siendo el ejemplo de convivencia entre cristianos, musulmanes, judíos y hindúes que está resultando ser no sólo para Europa, sino para todo el mundo
En su discurso ofrecido durante el homenaje que brinda la Asamblea de la Ciudad Autónoma a la Constitución Española, el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha subrayado que Melilla es un ejemplo para Europa de modelo de convivencia frente "a los extremismos" religiosos.

La primera autoridad ha destacado que nuestra ciudad está desempeñando un papel adecuado y elogiable porque "estamos diciendo a quien quiera oírnos que frente a las propuestas peligrosas de los extremismos hay otra forma de afrontar los retos".

Imbroda ha declarado que este propósito se está logrando "con sensatez", sabiendo que cada individuo puede aportar su talento y esfuerzo a un bien común, y que esta sociedad es muy madura y no precisa salvadores ni charlatanes".

Estas palabras de Imbroda han resonado con fuerza en el acto en el que Melilla celebró un año más, y ya van 38, el aniversario de la Carta Magna aprobada por una inmensa mayoría de españoles un 6 de diciembre de 1978. Y motivos hay para hacerlo porque en este tiempo se ha vivido el periodo más largo de prosperidad de la historia de España y por ende de Melilla, treinta y ocho años que a pesar de periodos de crisis como el que padecemos en estos últimos años, ha permitido no obstante disfrutar de un Estado de Derecho, con libertad.

Es cierto que todavía queda mucho camino por recorrer y que se cumplan muchos de sus artículos, entre ellos algunos fundamentales, como el derecho a una vivienda por parte de todos los melillenses, algo que no ocurre si vemos la alta demanda de casas que se registran en la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (Emvismesa) o, las cifras mareantes de paro que aquejan a nuestra ciudad, que lleva a miles de personas a formar parte de las listas del desempleo cuando su deseo es trabajar.

En el plano político, seguimos sin ver cumplida la disposición transitoria quinta de la Constitución Española, aquella que establece que Melilla se puede convertir en Comunidad Autónoma. Es verdad que en 1995 se otorgó a Melilla la condición de Ciudad Autónoma, un híbrido entre Comunidad Autónoma y Ayuntamiento, pero esto no ha colmado las aspiraciones autonomistas de muchos melillenses. Pero también es verdad que los ciudadanos que viven en estos trece kilómetros cuadrados no se levantan todas las mañanas pensando en ser Comunidad Autónoma ni mucho menos.

Melilla, y esto sí es también muy importante, debe seguir siendo el ejemplo de convivencia entre cristianos, musulmanes, judíos y hindúes que está resultando ser no sólo para Europa, sino para todo el mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla, un ejemplo de convivencia

Entradas recientes

Largas colas en la Basílica de San Pedro para despedirse de Francisco

Miles de fieles se congregaron en la Basílica de San Pedro para despedir al Papa…

1 hora hace

Más de 3.000 vehículos controlados en la última campaña de control de velocidad urbana

La Policía Local, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), ha desarrollado una…

6 horas hace

Mediapro deja de ser proveedor audiovisual de LaLiga

LaLiga seleccionó a HBS como productora para tres de los cinco bloques de contenido audiovisual…

9 horas hace

El Gobierno aprueba la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 con más de tres millones de viajeros previstos

El Gobierno ha aprobado este martes la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 con…

12 horas hace

Melilla competirá con dos equipos Infantiles y Cadetes en el Campeonato de España Escolar

La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…

13 horas hace

Manuel Agulló presenta este miércoles un nuevo libro: ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’

El miércoles a las 18:00 horas se presenta en las Aulas Culturales para Mayores el…

13 horas hace