Categorías: Economía

Melilla tiene la tasa más alta de población en riesgo de pobreza de España

También lidera la tasa AROPE 2020, que se construye con tres variables: población en riesgo de pobreza; con baja intensidad en el empleo y con carencia material, en este caso con un índice del 42,4%

El porcentaje de población española en riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) subió 1,1 puntos en 2020, año marcado por la pandemia de coronavirus, y se situó en el 26,4%, el dato más elevado desde 2017, según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), con información de ingresos de 2019.

Melilla tiene la tasa más alta de Población en riesgo de pobreza de todo el país, con un 36,3 %, seguida de Ceuta (35,3 %), Extremadura (31,4 %), Canarias (29,9 %) y Andalucía (28,5 %) y las más bajas en Navarra (9,9 %) y País Vasco (10,0 %).

Nuestra ciudad también lidera la Tasa AROPE, con un (42,4 %), por delante de Ceuta (38,8 %), Extremadura (38,7 %), Canarias (36,3 %) y Andalucía (35,1 %). Las más bajas son también las de Navarra (12,0 %) y País Vasco (13,9 %).

Según la evolución de los últimos años, en 2017, el porcentaje de población en riesgo de pobreza y exclusión social fue del 26,6%; en 2018, bajó al 26,1%; en 2019 fue de un 25,3% y en 2020 ha aumentado al 26,4%.

La tasa AROPE 2020 se construye con tres variables: población en riesgo de pobreza; con baja intensidad en el empleo y con carencia material. El efecto de la pandemia solo se puede observar en este último indicador, el de la carencia material, ya que los dos primeros –pobreza y empleo– se refieren a datos de 2019.

Analizando cada una de estas tres variables, de los datos se desprende que la población en riesgo de pobreza aumentó de un 20,7% en 2019 a un 21% en 2020, y la población con carencia material severa también se incrementó, pasando de un 4,7% en 2019 a un 7% en 2020. Por su parte, la población con baja intensidad en el empleo descendió de un 10,8% en 2019 a un 9,9% en 2020.

Variables

Por grupo de edad, la tasa AROPE de pobreza o exclusión social subió en todos los indicadores. Entre los mayores de 65 años aumentó 4,8 puntos; entre los menores de 16 años subió 1,1 puntos y en el grupo de 16 a 64 años repuntó una décima. Además, un 1,4% de la población estaba a la vez en situación de riesgo de pobreza, con carencia material severa y con baja intensidad en el empleo.

De acuerdo con el nivel de formación, la tasa de pobreza y exclusión social se incrementa hasta un 36% entre las personas con bajo nivel educativo (educación primaria o inferior), y disminuye hasta el 13,7% en el caso de aquellas que tienen educación superior.

De los datos también se desprende que tener hijos incrementa el riesgo de pobreza o exclusión social, ya que el 49,1% de las personas que vivían en hogares formados por un adulto con hijos dependientes a cargo se encontraba en esta situación.

Asimismo, la encuesta muestra que tener trabajo disminuye pero no elimina totalmente la posibilidad de encontrarse en situación de vulnerabilidad pues el 15% de los ocupados se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión, un porcentaje similar al de los jubilados (16,7%), que sin embargo se dispara entre los parados hasta el 54,7%.

Según la nacionalidad, el porcentaje de personas por debajo del umbral de riesgo de pobreza o exclusión social aumenta en el caso de los extranjeros de la Unión Europea hasta un 43,4%; se eleva hasta el 58% para los procedentes de un país fuera de la UE, y disminuye a un 22,6% para los españoles.

La encuesta también revela que el ingreso medio por persona, referido a 2019, alcanzó los 12.292 euros, cifra un 5,2% superior a la registrada el año precedente. En este datos, el efecto de la pandemia es nulo, ya que se refiere a una situación previa a la misma, según precisa el INE.

Además, siguiendo los criterios de Eurostat, al crecer los ingresos por persona también aumenta el umbral de riesgo de pobreza (que se fija en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas). 

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla tiene la tasa más alta de población en riesgo de pobreza de España

Redacción

Entradas recientes

El XIII Campus de Tecnificación cierra sus puertas hasta Semana Santa

ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…

18 minutos hace

Nace el primer bebé del año 2025 en Melilla: José Manuel Calzado Alonso

Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…

1 hora hace

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

13 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

1 día hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

1 día hace