La famosa curva de la pandemia del coronavirus alcanzó su techo hace justo un mes en Melilla. El pasado 5 de noviembre, se registró el mayor pico de la crisis sanitaria con 1.897 casos activos. Desde entonces, la tendencia a ido a la baja gracias al menor número de contagios notificados, el aumento de pacientes dados por recuperados y, sobre todo, por la revisión efectuada a mediados del mes pasado, por la que 485 pacientes pasaron al apartado de curados, lo que ha situado la cifra de casos activos en 626. Son 1.271 menos en solo un mes, lo que también ha contribuido a mejorar el resto de indicadores de la pandemia a lo largo de estos 30 días transcurridos. Uno de los más destacados es el de curados. En el momento en que la pandemia alcanzó su techo de casos activos en Melilla, aquel 5 de noviembre, había 1.394 pacientes a los que las autoridades sanitarias habían dado el alta por considerar que ya habían superado la infección por coronavirus.
Los datos facilitados ayer, que se refieren al 4 de diciembre, elevan la cifra a 3.498, que incluyen los 485 de la revisión realizada por el Ingesa y Salud Pública. Es casi un 151% más en este mes que ha transcurrido.
Otro de los parámetros que también han variado de forma notable en este tiempo es el de los pacientes hospitalizados. El 5 de noviembre, había 49, seis de ellos en la UCI. No era la cifra más alta de personas con covid diagnosticado en el Hospital Comarcal, ya que cuatro días antes se habían registrado hasta 54, la cifra máxima.
Sin embargo, al igual que la curva de casos activos, fue desde aquel día que los ingresos empezaron a tener una tendencia a la baja hasta llegar a los 16 de este viernes, tres en UCI.
Casi el doble de fallecidos
Otro apartado donde se han dado grandes diferencias en apenas un mes es en el de los fallecidos, que prácticamente se han duplicado en este periodo de tiempo.
Hasta el 5 de noviembre habían fallecido en Melilla 24 personas con coronavirus diagnosticado. Un mes después, la cifra de víctimas mortales de la pandemia se eleva a 42.
En este tiempo transcurrido, la cifra total de casos positivos de coronavirus acumulado ha pasado de 3.315 a 4.166, es decir, 851 más en 30 días, lo que arroja una media de casi 29 diarios.
Y en cuanto a la incidencia acumulada, ha pasado de los 1.108 que tenía entonces, algo inferior al techo de 1.424 alcanzado tres días antes, a los 344 de ahora.
El Partido Popular ha solicitado al Gobierno de la Nación que aborde y solucione 'todas…
La Asociación de Vecinos Industrial de Melilla ha celebrado el primer concurso de platos típicos de…
Susana Morillo Espinosa, presidenta de la Asociación TEAMA, ha informado que la Cofradía de Nuestro…
Sumar ha solicitado la comparecencia del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en la Comisión Mixta…
Daniel Ventura, consejero de Medio Ambiente de Melilla advirtió sobre el impacto de esta alga…
La Asociación Ecologista Guelaya de Melilla ha informado que un miembro de la comunidad surfera…