La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha inaugurado este jueves las Jornadas sobre la Trata y la Explotación Sexual en el siglo XXI, que ha organizado la Unidad Contra la Violencia de Género en colaboración con la ONG Fiet Gratia, que está especializada en esta cuestión.
La actividad formativa, llevada a cabo con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas en la UNED, ha servido para abordar cuestiones tales la detección, identificación y apoyo integral a las víctimas de trata.
“Hay que seguir trabajando para que la legislación no solo establezca el conjunto de medidas de prevención, atención y protección de las víctimas sino que recoja los mecanismos necesarios de cooperación e intervención en el ámbito internacional para luchar contra las mafias y las redes de tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual que permitan una actuación más unificada y disuasoria, tal y como recoge la propia Comisión Europea”, ha señalado Moh.
Por su parte, la jefa de la Unidad Contra la Violencia de Género, Laura Segura, ha explicado que la Jornada de hoy se trata de una actividad formativa en la que “vamos a dar la palabra a actividades que realizan desde las distintas entidades y a instituciones” y que tiene como objetivo dar a conocer un fenómeno, una realidad, que existe en nuestra sociedad, en todas las sociedades, y que, sin embargo, sigue siendo un fenómeno invisible”.
Un fenómeno que tiene mucha relación con la prostitución o la pornografía, ha explicado, al tiempo que ha señalado que es fundamental dar a conocer, sensibilizar y acercar al ciudadano a esta cuestión “para concienciar en la necesidad de erradicar una de las explotaciones más terribles y crueles que sufre el ser humano”.
Segura ha indicado que Melilla, por su situación geográfica, es un espacio de tránsito pero también de captación por la situación de vulnerabilidad de mujeres y menores por su contexto migratorio.
Por otro lado, la directora de Fiet Gratia, Fiona Bellshaw, entidad que ha venido a la ciudad a detectar, identificar, y a acompañar a las mujeres que puedan estar en situaciones de violencia, ha asegurado que durante la pandemia ha aumentado la explotación sexual porque ha aumentado la vulnerabilidad de las mujeres. En la misma línea, el director ejecutivo de la ONG, Ezequiel Escobar ha puesto en valor estas jornadas que permiten visibilizar a las víctimas de explotación sexual, que son especialmente mujeres y niñas. “Es un delito invisible, porque no es muy conocido, pero es una realidad que sucede e incomoda”, ha advertido. “Tenemos que marcar una diferencia y situarnos en contra de la explotación sexual y visibilizar las víctimas”, ha insistido.
Las Jornadas han contado con la participación de la Consejería de Igualdad de la Ciudad, la Fiscalía de Área de Melilla, Policía Nacional, Guardia Civil, y diferentes ONGs como CEAR, ACCEM, Melilla Acoge, Save The Children o ACNUR, entre otras.
ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…
En su balance de 2024, su diputada denuncia la desatención del Gobierno y el estado…
Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…
La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…