Mohand les instó a que, “si están teniendo problemas con el ocio nocturno, que lo regulen y no imposibiliten el desarrollo de la vida a lo largo de las horas”.- Llama a inmunizarse en la repesca, pues ninguno de los ingresados se había vacunado
Melilla volvió a superar ayer la barrera de los 200 casos de coronavirus casi un mes y medio después de haber logrado bajar de esa cifra. La Ciudad Autónoma no se plantea por ahora llevar a cabo un cambio en sus normas anticovid ni sumarse a las solicitudes de otras regiones respecto al uso de mascarillas en el exterior o el retorno del confinamiento nocturno, más conocido como toque de queda. A preguntas de los periodistas, el consejero de Economía y Políticas Sociales, Mohamed Mohamed Mohand, explicó que esta es la postura que Melilla mantuvo en el Consejo Interterritorial celebrado este martes, en el que hubo varias autonomías a favor de recuperar la obligatoriedad de la mascarilla y del toque de queda.
“Melilla no está en esa situación”, apuntó el consejero, en cuya opinión “no tendría mucha lógica obligar al uso de la mascarilla en exteriores cuando uno va caminando solo por Aguadú o por Horcas Coloradas”.
Respecto al toque de queda, Melilla tampoco está a favor de que se recupere, como piden otras regiones, a las que instó a que, “si están teniendo problemas con el ocio nocturno, que lo regulen y no imposibiliten el desarrollo de la vida a lo largo de las horas”.
“El problema no es que salgamos a deshora, no tenemos una pandemia generalizada por edades, sino de una forma concreta en unos tramos de edad”, justificó Mohand, según el cual en Melilla se está viviendo “un equilibrio entre la situación sanitaria y el desarrollo de las actividades” de tipo hostelero, comercial, turístico, cultural, deportivo, etc.
Por ello, dejó claro que Melilla, por el momento, se va a mantener en esa línea, y señaló que, cuando se han cumplido dos semanas de la propuesta de la Ciudad Autónoma de que el certificado covid sea obligatorio para la movilidad y el acceso a Melilla, los servicios jurídicos del Ministerio de Sanidad siguen estudiando esa posibilidad.
Al respecto, el consejero melillense indicó que, tal y como se ha podido ver en el último Consejo Interterritorial, ahora esta propuesta que hizo Melilla hace dos semanas se ha convertido en una “petición común y amplia de prácticamente el conjunto de las regiones españolas”, debido al “incremento notable de la incidencia acumulada” en el país.
Asimismo, el consejero insistió en su llamamiento a la población que aún no ha sido vacunada para que acuda a las repescas programadas por Salud Pública, ya que las vacunas son “una grandísima herramienta” para evitar la propagación del virus y la muestra, a su juicio, es que ninguno de los ingresados en el Hospital Comarcal la ha recibido.
En concreto, Mohand especificó que, de las tres personas que están en la UCI del hospital, dos tienen 30 años y no estaban vacunadas pese a que estaban en disposición de ello. Por ello, trató de hacer ver que la vacuna no convierte “en inmortal o un ente superior” a quien se la pone, “pero sí es una herramienta que va a ayudar mucho para luchar contra la evolución de la pandemia y contra sus consecuencias a nivel asistencial”.
Por esta razón, pidió que se dé “un voto de confianza a la ciencia” y todo el mundo se vacune.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
La Asociación Zona Centro de Melilla, con el apoyo de la Ciudad Autónoma, ha preparado…
Rolex es un símbolo mundial de lujo y perfección. Llevar un Rolex es mucho más…
Gonzalo Iglesias Morenín, entrenador del Melilla Torreblanca C.F., vive su mejor momento profesional tras ganar…
Eric Iglesias Fernández, delantero de 22 años, se une a la U.D. Melilla ilusionado por…
La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública de Melilla ha anunciado el inicio de…