La Mesa por la movilidad de Melilla señala en una nota de prensa que Melilla sigue siendo líder nacional en accidentes sin víctimas según recoge en su informe de 2016 la Asociación empresarial de seguros (UNESPA) y que fueron recogido por MelillaConbici en febrero. Se está a la espera de que la Dirección General de Tráfico (DGT) haga público sus propios datos próximamente. Según recogía UNESPA en su informe, "la siniestralidad leve aumenta en todas las comunidades menos en Cantabria, pero en Melilla aumentó un 0.2%". En el informe se afirma que "los lugares donde resulta más complicado conducir son Melilla (5.418 accidentes por cada 100.000 habitantes, Baleares (5.078), etco…". Melilla es por tanto la ciudad española con más accidentes "leves", y ello supone "un problema derivado de la percepción del peatón, que considera peligroso caminar por la ciudad y del miedo de las personas a coger la bicicleta" en la ciudad, según señala la Mesa por la Movilidad.
Cifras
Estas cifras "no son buenos indicadores para promover modalidades de movilidad sostenibles, sobre todo porque deterioran la convivencia y provocan la pérdida de autonomía de los grupos sociales más vulnerables y personas con movilidad reducida", afirman. Asimismo explica que se entiende por accidente leve "los que no tienen víctimas y se saldan con arreglos de chapa y pintura". No obstante aclaran que "no deben confundirse estos datos con los que proporciona la DGT, y mucho menos teniendo en cuenta que los municipios de la península incluyen vías interurbanas en donde la velocidad es alta y el riesgo de accidentes aumenta así como la gravedad de las víctimas".
Afirman que la DGT de Melilla valoró los datos de seguridad vial de la ciudad en 2016 (accidentes con víctimas) el 17 de enero de este año manifestando "566 heridos accidentes con víctimas". "El dato es un 5% inferior al año 2015, pero superior al 2013 y 2014 en un 28% y 11%". La evolución de fallecidos, que fue de dos en 2015, pasó a cero en 2016, y "este año ya tenemos un fallecido".
Valoración de los datos
La Mesa por la movilidad de Melilla toma como referencia los datos de UNESPA porque "son el mejor indicador de la violencia vial". "Las víctimas son siempre un porcentaje de este dato, y cuanto mayor sea el dato, más víctimas potenciales tendremos. Por eso la Mesa ha demandado ya la necesidad de desarrollar un Plan de seguridad vial. Si los datos de la DGT ya nos parecen malos, los de UNESPA son peores", señalan
Reconocen que "no podemos estar contentos con los datos". "Las autoridades valoran positivamente estos datos pero la Mesa no puede sino discrepar. No es posible asumir que cada día haya en Melilla al menos dos accidentes de tráfico de media, y mucho menos si somos la ciudad con más accidentes", indica. "Por eso seguimos demandando la puesta en marcha de un paquete de medidas y fijar objetivos para evaluar la eficiencia de las medidas que se pongan en marcha", concluye la nota de prensa.
El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…