Categorías: Sanidad

Melilla será la primera región en España en tener sensores de glucosa para toda la población con diabetes y embarazadas

En los centros de salud de la ciudad y en el Centro Polivalente de Servicios para Personas Mayores (Residencia de Mayores) del IMSERSO se han desarrollado sesiones formativas durante las que se procedió a la instalación de sensores glucosa a 55 personas con diabetes con insulina y mujeres embarazadas, según ha comunicado el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Omar Haouari. Cuando finalice este proceso, Melilla será la primera región de España en extenderlo a toda esta población.

La sesión grupal, realizada en cada uno de los centros citados, consta de una parte práctica donde se explica cómo colocar el sensor y su activación, así como se retira. Durante la actividad formativa los pacientes y familiares colocan y activan el sensor por primera vez ya que, en los sucesivos cambios, cada 14 días, el paciente debe cambiar el sensor en su domicilio.

Una vez realizada la puesta de los sensores, se desarrolla una parte teórica donde se explica el funcionamiento y uso del sensor, así como se debe interpretar la información y su correlación con la glucosa capilar que estaban utilizando hasta ahora.

El sensor se adhiere como un parche a la parte posterior del brazo y mide la glucosa en el líquido intersticial. No obstante, no sustituye en su totalidad a la detección de los niveles de glucosa en capilares (pinchazos en los dedos). Su sistema de monitorización permite que la persona, mediante un sencillo escaneo indoloro, pueda ver sus valores actuales de glucemia, así como el histórico de las mediciones de las 8 horas anteriores y posibilita también prever la tendencia de la evolución de su nivel de glucosa en sangre en los próximos minutos.

Este sistema permite a los profesionales sanitarios toda la información necesaria para el seguimiento diario y, así, ante cualquier complicación, resolver de forma rápida y efectiva.

Estas sesiones formativas la impartieron Alejandra Simmering por parte de Farmaindustria que colabora en la formación junto al personal de Enfermería de los diferentes centros de salud y de la Residencia de Mayores.

Las 55 personas que han recibido el sensor se distribuyen de la siguiente manera: Zona Centro: 11; Zona Este: 6; Zona Oeste: 10; Zona Norte: 18 y Residencia Mayores: 10.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla será la primera región en España en tener sensores de glucosa para toda la población con diabetes y embarazadas

M.H.

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

6 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

9 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

10 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

11 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

12 horas hace