Ilustración que representa la discusión sobre el estatus de Melilla y Ceuta.
Carta del Editor MH, 28 /9/2025
Enrique Bohórquez López-Dóriga
Es muy diferente “ser” -la naturaleza esencial o permanente de algo- que “estar” -estancias, ubicaciones temporales. El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha asegurado – MELILLA HOY del jueves- que el Gobierno local está trabajando en la conversión de Melilla en comunidad autónoma. “Estamos en ello”, ha asegurado en rueda de prensa, defendiendo la idea de que Melilla “tiene que convertirse en comunidad autónoma, se llame como se llame. Estamos funcionando como si tuviéramos una mano atada en la espalda”, ha añadido.“Estamos en ello”, ubicación temporal, es una expresión desafortunada para utilizarla en algo tan esencial y permanente como que Melilla sea una Comunidad Autónoma, en vez de un simple Ayuntamiento -con otro nombre (el de Ciudad Autónoma), como lo es ahora. La mano atada en la espalda no la tiene solo el Gobierno de Melilla, ni Imbroda, ni cualquiera de los Consejeros. La mano en el cuello -no solo en la espada- la tenemos todos los melillenses. La dedicación del Gobierno y de la Asamblea melillense para conseguir que nuestra ciudad -con Ceuta, como yo creo que debe ser, o sin Ceuta- sea una Comunidad Autónoma, no puede “estar” en la mente de nuestros políticos, sino que debe “ser” su ocupación esencial. Esencial, inmediata y permanente. Está muy bien eso de anunciar inauguraciones, donaciones, felicitaciones, festejos, y etc, etc, pero la tarea fundamental de nuestros políticos es, debería ser, conseguir que Melilla sea parte, o toda, la 19ª Autonomía de nuestro país, España.
“Estamos en ello”, ubicación temporal, es una expresión desafortunada para utilizarla en algo tan esencial y permanente como que Melilla sea una Comunidad Autónoma
En una de mis Cartas, concretamente la del 24 de agosto, con el título, en el segundo apartado de la Carta, de Comunidad Autónoma: empezar ya, escribí, y ahora lo repito, y lo seguiré repitiendo: Para Melilla ser Comunidad Autónoma -en vez de un Ayuntamiento disfrazado de Ciudad Autónoma, un término que constitucionalmente no existe, un engañabobos– no es solo algo necesario, es vital, una cuestión de vida o muerte como ciudad española. Cada día que pasa sin avanzar en conseguir ser como el resto de los españoles, es un día más cavando el foso de nuestra desaparición. No hay excusas para dejar que pase el tiempo (vuelva usted mañana) sin hacer algo concreto para conseguir, con Ceuta (como creo yo) o sin Ceuta, ser -parte de, o todo- Comunidad Autónoma. El tiempo de observar, como el de desear, ha terminado. El Gobierno y la Asamblea de Melilla deben ¡actuar!, ¡ya!
La tarea fundamental de nuestros políticos es, debería ser, conseguir que Melilla sea parte, o toda, la 19ª Autonomía de nuestro país, España
¿Cómo? A través de la siguiente MOCIÓN (por ejemplo) para la conversión de Melilla en Comunidad Autónoma: La Asamblea de Melilla, EXPONE:
Que el actual estatus de Ciudad Autónoma, recogido en la Constitución y en la Ley Orgánica 2/1995, ha demostrado ser insuficiente para garantizar la plena igualdad de derechos y competencias respecto al resto de territorios del Estado. Esta situación limita el autogobierno de Melilla y compromete su desarrollo social, económico y político.
Que la singularidad geográfica y estratégica de Melilla exige dotarla de un marco institucional sólido, equiparable al de las Comunidades Autónomas, para asegurar su continuidad como ciudad plenamente española.
¿Qué se ha hecho, qué se ha avanzado en cualquiera de los 5 puntos que yo sugería en mi Carta de hace más de un mes y que ahora reproduzco parcialmente? La triste respuesta es: nada, absolutamente nada. Porque “estar en ello” y nada es exactamente lo mismo
Por todo ello, la Asamblea de Melilla ACUERDA:
1. Iniciar el procedimiento constitucional para la conversión de Melilla en Comunidad Autónoma.
2. Constituir una comisión especial en la Asamblea para redactar, en un plazo máximo de seis meses, un borrador de Estatuto de Autonomía.
3. Abrir un diálogo institucional con Ceuta para estudiar la posibilidad de una Comunidad Autónoma conjunta, sin perjuicio de la capacidad de Melilla de hacerlo de forma independiente.
4. Solicitar al Gobierno de España y a las Cortes Generales la apertura de negociaciones para tramitar dicho Estatuto.
5. Impulsar mecanismos de participación ciudadana para garantizar el respaldo social al proceso.
Ha transcurrido ya más de un mes desde que escribí aquello y ¿qué se ha hecho, qué se ha avanzado en cualquiera de los 5 puntos que yo sugería en mi Carta de hace más de un mes y que ahora reproduzco parcialmente? La triste respuesta es: nada, absolutamente nada. Porque “estar en ello” y nada es exactamente lo mismo.
Acceda a la versión completa del contenido
Melilla: Ser Comunidad Autónoma es vital
El Hospital Comarcal ha permitido que más de diez pacientes se beneficien de donaciones, mientras…
El presidente de la institución, Armando Zuluaga, traslada al rector de la Universidad de Granada…
Los populares melillenses apoyan el compromiso de su presidente nacional de reformar la política migratoria…
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid, criticó a Pedro Sánchez por sus comentarios sobre el…
El próximo viernes 17 de octubre tiene previsto arrancar oficialmente una nueva edición del tradicional…
Pedro Sánchez admitió haber recibido pagos en efectivo como secretario del PSOE, pero defendió su…