Hacía mucho tiempo, un año y medio largo, que Melilla no vivía una mañana como la de ayer. Cientos de personas se dieron cita en el centro para participar en la VIII Carrera contra el Cáncer, la primera prueba atlética popular desde que comenzó la pandemia del coronavirus, que se convirtió en un evento “festivo y familiar” donde reinaron el buen ambiente y las ganas de ‘nueva normalidad’. Una multitudinaria caminata por el centro puso la guinda a la jornada, en la que Melilla se volcó en la lucha contra el cáncer y, sobre todo, contra el cáncer de mama.
La presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Melilla, Ana Rodríguez, reconoció ante los periodistas que estaba “contentísima” con la respuesta de los melillenses hacia esta carrera, que este año llegaba a su octava edición después de que el anterior no pudiera celebrarse por la pandemia.
Todas las categorías se cerraron completando el cupo, y el número de camisetas que se habían preparado para los participantes se quedó corto para atender a las 900 personas inscritas en la carrera. Pero ayer, en la Plaza de España, ante un Palacio de la Asamblea con un lazo rosa gigante en su fachada, había muchos más melillenses que participaron de la ‘fiesta’, ya fuera aplaudiendo en la salida y en la meta a los corredores de todas las edades, o bien en la caminata con la que terminó la mañana, antes de la entrega de premios.
Ana Rodríguez destacó la importancia de la carrera para la AECC por lo que supone en el avance hacia la concienciación, el principal objetivo de este tipo de eventos solidarios. Una concienciación que esta asociación quiere que llegue a todos los miembros de la familia sobre la importancia de que las mujeres se hagan la mamografía, una prueba que puede salvar vidas.
La AECC seguirá este lunes avanzando en ese objetivo con la organización de una charla, que tendrá lugar a las 18.00 horas en la sede de la Comisión Islámica, frente a la UNED. “Vamos a intentar concienciar a las mujeres musulmanas de la importancia de este chequeo, y también a los hombres musulmanes sobre la importancia de que insistan a sus esposas para que se realicen la prueba”, dijo Rodríguez.
Ánimo y apoyo
La presidenta de la AECC también puso el acento en lo que suponen para las personas que ufren el cáncer muy de cerca carreras como las que se celebraron ayer en Melilla. “Es un apoyo a todas las personas que lo están padeciendo, dándole mucho ánimo”, dijo.
Entre los participantes había muchas muestras de ese apoyo y recuerdo. Varios participantes recorrieron los 5 km de la carrera en categoría absoluta con una gran pancarta donde se podía leer “Nunca, nunca, nunca te rindas”, y que sostuvieron tanto en la línea de salida como en su llegada a meta para hacerla bien visible.
También había muchos corredores con camisetas donde el lazo rosa era el protagonista. Otros, en cambio, llevaban en sus camisetas la fotografía de seres queridos que han sido víctimas de esta “maldita enfermedad”, como se refirió a ella el presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro.
“Tenemos que estar presentes hoy y todos los días en la prevención y, sobre todo, hacer mucha pedagogía con la gente joven y las mujeres. Esta es una carrera de fondo, larga, y todos tenemos que aportar nuestro granito de arena”, dijo el presidente.
Por su parte, el consejero de Infraestructuras, Urbanismo y Deportes, Rachid Bussian, dijo que desde su departamento van a intentar mejorar el patrocinio que tienen firmado con la AECC.
Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…
Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…
El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…
SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…
El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…
España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…