Categorías: Sociedad

Melilla se suma hoy al homenaje a las víctimas del holocausto nazi

Como cada 27 de enero, el mundo recuerda el "Día Internacional de Conmemoración de la Víctimas del Holocausto y Crímenes de Guerra" y en Melilla, por segundo año consecutivo el Instituto de las Culturas y la Comunidad Israelita de Melilla se unen para conmemorar esta jornada. En esta ocasión el acto, en el que se encenderán velas en recuerdo del más de millón de personas asesinadas en los campos de concentración, se desarrollará a las siete de la tarde en la UNED. Los organizadores animan a todos los melillenses interesados a sumarse a este acto. El 1 de noviembre de 2005, rechazando toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 en la que se designa el 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y Prevención de crímenes contra la Humanidad .

Por segundo año consecutivo, la Comunidad Israelita de Melilla va a llevar a cabo un Acto en Recuerdo de las Víctimas del Holocausto, que se realizará en los Salones de la UNED, a las 19:00, y en el que contarán con Blas Jesús Imbroda Ortiz, decano del Ilustre Colegio de Abogados de melilla y experto en temas del Holocausto, que ofrecerá una charla sobre este asunto. En el acto además, habrá un encendido de velas en recuerdo de las Víctimas de la Barbarie Nazi.

El año pasado el acto por el "Día Internacional de Conmemoración de la Víctimas del Holocausto y Crímenes de Guerra", contó con la presencia en Melilla de Patricia Weisz, hija de Violeta Friedman, una de las supervivientes de los campos de la muerte, que vivió sus últimos años de vida en nuestro país.

Holocausto
Representantes de más de 40 países, entre ellos, el presidente del Congreso de España, Jesús Posada, y unos 300 supervivientes conmemorarán este martes 27 de enero en Polonia el 70 aniversario de la liberación del campo alemán nazi de concentración y exterminio Auschwitz-Birkenau.

Auschwitz fue construido por los alemanes en 1940 como lugar para encarcelar a polacos y a partir de 1942 se convirtió, según explican los organizadores de los actos, en "el lugar de exterminio de judíos más extenso de Europa". Según los datos del Museo de Auschwitz, 1,1 millones de personas fueron asesinadas en este campo de concentración y exterminio: cerca de un millón de judíos; 64.000 polacos; 21.000 gitanos; 14.000 prisioneros de guerra soviéticos y más de 10.000 prisioneros de otras nacionalidades.

El 17 de enero de 1945, comenzó la evacuación final de 56.000 prisioneros de este campo de exterminio y se calcula que entre 9.000 y 15.000 personas murieron durante las 'Marchas de la Muerte'. El 27 de enero de 1945, hace ahora 70 años, el campo fue liberado por el Ejército ruso.

El Museo de Auschwitz fue creado en 1947 gracias a los esfuerzos de los prisioneros supervivientes y abarca 191 hectáreas que comprenden dos partes del campo: Auschwitz I y Auschwitz II-Birkenau. En el museo se conservan huesos humanos, ruinas de las cámaras de gas y dos toneladas de pelo que fue cortado a las mujeres víctimas. En 2014, más de 1,5 millones de personas de todo el mundo visitaron el Memorial y, cada año, el 70% de los visitantes son jóvenes. El 27 de enero es la fecha del Día Oficial de la Memoria del Holocausto

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla se suma hoy al homenaje a las víctimas del holocausto nazi

Jesús Andújar

Entradas recientes

Peña Real Madrid e Higicontrol ‘B’ arrancan este viernes

La Segunda División Femenina de Fútbol Playa echa a andar en la tarde de este…

6 minutos hace

El Higicontrol Melilla se estrena con triunfo ante el Ciudad de Cádiz

EL ATLÉTICO RUSADIR, POR SU PARTE, PIERDE FRENTE AL ÚBEDA Los dos representantes melillenses integran…

15 minutos hace

Imbroda rechaza que Melilla acoja más menores migrantes: “Ese esfuerzo ya lo hicimos hace años, y además con muchísima nota”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, destaca la reducción de presión migratoria en la…

33 minutos hace

Melilla registra 400 accidentes de tráfico al año sin víctimas mortales

José Carlos Romero, jefe de la DGT en Melilla, destaca el excesivo uso del vehículo…

43 minutos hace

Fernando Aramburu: “Yo soy y seré, mientras respire, el de ‘Patria’”

Fernando Aramburu, autor de 'Patria', afirma que no le molesta ser reconocido por un solo…

53 minutos hace

La Asociación Internacional de Policías de Cádiz se “empapa” de la cultura melillense durante una visita a la ciudad autónoma

Una delegación de la Asociación Internacional de Policías de Cádiz visitó Melilla para conocer su…

1 hora hace