En 2024 se registró solo un caso en la ciudad, pero el INGESA insiste en reforzar la prevención, especialmente entre menores
Con motivo del Día Mundial para Prevenir los Ahogamientos, establecido por Naciones Unidas el 25 de julio, el Área de Atención Primaria del INGESA en Melilla instaló mesas informativas en los centros de salud con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención de accidentes acuáticos, especialmente en menores.
Durante la jornada, el personal de Enfermería ha repartido folletos informativos con consejos prácticos para disfrutar de un baño seguro este verano. Según explica la enfermera Gema Pascual de la Llana, autora del tríptico elaborado para la campaña, “los ahogamientos son la segunda causa de muerte accidental en Europa entre los cero y los 19 años, por lo que es fundamental mantener una vigilancia constante sobre los niños y niñas, así como el uso de dispositivos de flotación homologados, como los chalecos salvavidas”.
A pesar de la baja incidencia en Melilla —solo un caso en 2024, al igual que en Ceuta, frente a los 421 ahogamientos registrados en España según el Informe Nacional de Ahogamientos de la Real Federación de Salvamento y Socorrismo—, el INGESA insiste en la importancia de no bajar la guardia.
El folleto distribuido incluye medidas sencillas y efectivas para prevenir ahogamientos:
Instalar barreras físicas en piscinas y controlar el acceso de menores.
Enseñar a nadar a los niños desde edades tempranas.
Formar en normas de seguridad acuática: significados de las banderas, uso correcto del chaleco salvavidas, actuación ante corrientes o primeros auxilios.
No utilizar flotadores hinchables como sustitutos de sistemas homologados.
Evitar baños nocturnos o tras el consumo de alcohol, así como zambullidas sin conocer la profundidad.
En el caso de las playas, se recuerda que la bandera roja prohíbe el baño, la amarilla indica precaución (bañarse solo hasta la cintura), y la verde señala condiciones seguras. Además, se recomienda nadar siempre cerca de la orilla, no usar colchonetas con viento y actuar con calma si hay corrientes, nadando en paralelo a la costa.
También se insiste en supervisar tanto a niños como adolescentes incluso cuando están fuera del agua, ya que muchos accidentes ocurren por descuidos momentáneos. “Si se quiere, se puede prevenir”, concluye Pascual, destacando que estas medidas “son sencillas, pero salvan vidas”.
Las personas interesadas pueden ampliar la información en la Guía para las familias del Ministerio de Sanidad, disponible en la web oficial.
El Audi Q8 portaba matrículas alemanas falsificadas y estaba valorado en 90.000 euros La Guardia…
SE TRATA DE UN PORTERO Y UN MEDIAPUNTA CON CALIDAD La Unión Deportiva Melilla informaba…
La Consejería de Bienestar Social y Salud Pública advierte sobre los riesgos sanitarios de este…
Los sindicatos UGT y CCOO rechazan el vídeo del partido político y defienden la labor…
La presentación de la maqueta de la escultura dedicada al ‘Socorro de Melilla’, que verá…
LA TEMPORADA 2025-2026 ARRANCARÁ EL PRÓXIMO 20 DE SEPTIEMBRE Y FINALIZARÁ EL 16 DE MAYO…