Categorías: Cultura

Melilla rinde un emotivo y sentido homenaje a las víctimas del genocidio antigitano en Europa

‘La tía Encarna’ deposita una flor en memoria de las víctimas del genocidio gitano

El salón de actos de la Consejería de Cultura acogió ayer por el mediodía un emotivo acto de homenaje a los cerca de 3.000 gitanos que fueron asesinados en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau el 2 de agosto de 1944, un hecho conocido como ‘Samudaripen’.
«El horror de este asesinato masivo representa solo una pequeña parte del proceso de exterminio del pueblo gitano que supuso la muerte de cientos de miles de personas», afirmó Amara Montoya, del Instituto de Cultura Gitana, quien destacó también ‘La Gran Redada’, el otro trágico episodio de antigitanismo acaecido en 1749 que fue autorizado por el rey Fernando VI y organizado por el Marqués de la Ensenada con el que quisieron exterminar biológicamente al pueblo gitano en España.

Los más pequeños también participaron en la ofrenda floral

El director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández, y la consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, Elena Fernández Treviño


«Este memorial, además de honrar el recuerdo de todas las víctimas, aboga por la protección de los derechos fundamentales de todo ser humano para impedir que sucesos como aquellos no se vuelvan a repetir», proclamó, añadiendo que «insta al compromiso social e institucional de estar alerta, prevenir y combatir cualquier expresión de racismo y xenofobia, discriminación y estigmatización de la comunidad gitana».

Ofrenda floral
Durante el acto se realizó una ofrenda floral en recuerdo de todas las mujeres gitanas que fueron maltratadas durante el régimen nazi, por todos los padres, madres y niños gitanos asesinados, por los que no eran gitanos que sufrieron discriminación y defendieron a los gitanos, por todos los gitanos del mundo, y por todas las autoridades que ayudan al pueblo gitano para conseguir la igualdad.
El himno del pueblo gitano ‘Gelem Gelem’ (Anduve, anduve) y la canción ‘Libre como el aire’, de Juan Peña ‘El Lebrijano’, imprimieron más emoción al acto.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla rinde un emotivo y sentido homenaje a las víctimas del genocidio antigitano en Europa

Miguel Rivas

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

2 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

3 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

4 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

4 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

6 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

6 horas hace