Melilla renovará su red de saneamiento con una inversión de alrededor de 50 millones de euros, de los cuales entre 10 y 12 han sido aportados por la Ciudad Autónoma con fondos propios y el resto, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) con Fondos Feder. Más de 29 millones de euros se han destinado a obras que han sido ejecutadas recientemente o están en desarrollo todavía, y el resto serán destinados a proyecto a corto, medio y largo plazo, según explicó el consejero de Medio Ambiente, José Ángel Pérez Calabuig. A su juicio, esta inversión de 50 millones solo en saneamiento es “una cantidad muy alta” y es lo que ha permitido que Melilla esté ahora “bastante bien” en materia de saneamiento, aunque reconoció que la ciudad todavía sufre “pequeñas inundaciones” con lluvias fuertes, como ocurrió el pasado domingo en puntos como la Plaza de España. Eso se debe a que esta plaza no está conectada todavía a la estación de bombeo del Río de Oro, medida que se llevará a cabo en el plazo de un año.
Calabuig explicó que las obras de saneamiento que ya están hechas o están en curso han supuesto un desembolso de 29.227.604,49 euros. Entre ellas, enumeró la primera fase del proyecto de mejora de la red de saneamiento de la zona baja de Melilla, que se ejecutó en 36 meses y que permitió la instalación de numerosos colectores desde el Río de Oro a la zona norte, como la Plaza de San Lorenzo, Luis de Sotomayor, Avenida de Democracia o Carlos Ramírez de Arellano.
De este proyecto, que costó concretamente 15.295.114 euros, Calabuig destacó sobre todo la instalación de dos tuberías para bombear agua del terciario desde la planta depuradora hasta la Granja Agrícola y el campo de golf, instalaciones que en la actualidad son regadas con aguas fecales tratadas para evitar el gasto de agua potable.
El consejero explicó que en la actualidad se emplean 2.000 metros cúbicos de agua del terciario, pero la intención de la Consejería de Medio Ambiente es duplicarla empleando este mismo sistema para el riesgo de los Pinos de Rostrogordo, para lo que se instalará otra tubería que vaya hacia la balsa. Además, está estudiado también el uso de esta agua para una posible recarga de acuíferos, ya que aunque hayan sido aguas fecales, el consejero dejó claro que una vez tratada “se podría beber”.
Otra de las obras que Medio Ambiente está ejecutando es la segunda fase del proyecto de saneamiento y depuración de Melilla, que conecta la estación de bombeo del Río de Oro con los barrios de la Hípica, el Industrial y el Hipódromo para evitar inundaciones en esta parte de la ciudad que es tan plana y cuyo desnivel es de apenas un metro.
Este proyecto cuesta menos que la primera fase, 8,9 millones de euros, porque su plazo se reduce a 24 meses. Según la CHG, la obra finalizará el 5 de septiembre de 2015, una fecha que Calabuig vio precipitada en su pronóstico por la exactitud quedando aún casi un año, aunque sí apuntó que la obra debe terminar antes de que finalice el año que viene porque así lo requiere el fondo Feder empleado. Actualmente ya se han instalado el 60% de las tuberías, aunque la ejecución de la obra va por un 35%.
Esta obra se une a otras obras ejecutadas o en curso financiadas por la Ciudad Autónoma, como son el nuevo terciario, el aumento del caudal de la estación de bombeo del Río de Oro y la adaptación de la depuradora con la construcción de un nuevo decantador para incrementar su capacidad de admisión hasta 28.000 metros cúbicos por segundo o más.
Pendientes de ejecutar
Respecto a las obras que están pendientes de ejecutar a corto o medio plazo, Calabuig citó la construcción de un emisario en la zona sur para poder evacuar casi 3 kilómetros mar adentro la mayor parte del agua depurada, la conexión del terciario con el Parque Hernández y el Parque Lobera y otras mejoras en la planta depuradora.
Por último, hay otra obra que está pendiente de ejecutar y que sería a largo plazo, concretamente la construcción de un emisario en la zona Norte de Melilla, un proyecto que la Ciudad Autónoma ya ha redactado y que permitiría sustituir uno de los aliviaderos que desembocan a la plaza de Horcas Coloradas.
Según Calabuig, todas estas obras podrían estar terminadas en tres o cuatro años. También dijo que de los 50 millones invertidos en la renovación de la red de saneamiento, la Ciudad Autónoma ha aportado entre 10 y 12 millones de euros, mientras que el resto ha sido proyectado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y financiado mediante Fondos Feder.
La Policía Nacional detuvo en Melilla a dos presuntos yihadistas en una operación antiterrorista coordinada…
Melilla vivirá un 2025 histórico en el ámbito del turismo de cruceros, con 22 escalas…
El Melilla Torreblanca C.F. mantuvo su liderato tras vencer 2-4 al STV Roldán. El equipo,…
La Federación Melillense de Atletismo participó este sábado en el Campeonato de España Escolar de…
Como todo lo que nos rodea, el croissant ha evolucionado para para adaptarse a los…
La madre y el hermano de la progenitora también son arrestados en conexión con el…