Categorías: Local

Melilla registra un aumento del 7,93% de personas que solicitan su autoprohibición en apuestas online

De este modo, la persona que esté en el registro de autoprohibidos de una comunidad no podrá jugar en otro territorio.

El número de personas que ha solicitado que se le prohíba jugar online en 2021 en Melilla ha aumentado un 7,93% en la población, algo menos que la media de Andalucía, que ha supuesto un 10,09% respecto al año anterior, según los datos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), situándose en las 15.124 personas que, motu proprio, solicitaron ser inscritas en el registro de interdicciones del juego online.

En España, durante el pasado año, 7.640 personas nuevas lo solicitaron, lo que supone que la cifra global de quienes han pedido que se les prohíba acceder a juegos de azar a través de Internet fue de 63.646 en 2021, frente a las 56.006 de 2020, según ha explicado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

El incremento de autoprohibidos en Melilla ha sido de un 7,93%, algo superior al de Ceuta, con un 6,93%.

El Gobierno ha señalado que la inscripción en un registro de prohibidos es un derecho de los ciudadanos que, a petición de la persona interesada, impide el acceso a aquellos juegos online o presenciales sobre los que la administración pública competente haya determinado la necesidad de realizar la identificación previa del jugador.

En el caso de que la inscripción se realice en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ) de la DGOJ, la prohibición afectará al juego online y loterías, mientras que, si se hace en los registros de las CC.AA., se bloqueará el acceso presencial a aquellos juegos de azar y apuestas donde la respectiva normativa autonómica determina la necesidad de comprobar la inexistencia de inscripción.

Por último, ha destacado que esta es la razón por la que el Ministerio de Consumo trabaja con los Gobiernos autonómicos en la firma de convenios de interconexión con el objetivo de mejorar la coordinación entre registros y, en consecuencia, avanzar en la lucha contra la ludopatía.

«De esta manera, se evitarán situaciones como, por ejemplo, que una persona que esté en el registro de autoprohibidos de una comunidad pueda jugar en otro territorio», ha concluido.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla registra un aumento del 7,93% de personas que solicitan su autoprohibición en apuestas online

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

2 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

3 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

3 horas hace

Las olas, el viento y la niebla pondrán este martes en aviso a 12 provincias, con A Coruña en nivel naranja por oleaje

Diez provincias de España están en aviso por olas, viento y niebla, con A Coruña…

3 horas hace

Rescatan una tercera patera con 60 migrantes cerca de Lanzarote y evacúan en helicóptero a una mujer y su bebé

Este lunes, una patera con 60 migrantes fue rescatada cerca de Lanzarote. Una mujer y…

3 horas hace

Imbroda pide que se incremente en un 2% el gasto militar para dotar de más medios al Ejército

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, solicitó un aumento del 2% en el gasto…

3 horas hace