Categorías: Inmigración

Melilla registra 50 peticiones de asilo desde octubre, más que en todo 2013

Melilla ha registrado entre octubre y la primera mitad de noviembre 50 peticiones de asilo, una cifra superior a la registrada en todo el año 2013, que según los datos facilitados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España, fueron 41 concretamente. Fuentes de la Delegación del Gobierno informaron de que en el mes de octubre fueron 29 las peticiones de asilo registradas, mientras que en los primeros 12 días de noviembre se han presentado 21, lo que suma 50 en apenas un mes y medio, 9 más que en todo 2013. La cifra de peticiones de asilo se ha incrementado en esta segunda mitad del año, ya que la directora general de Política Interior y Asilo del Ministerio del Interior, Cristina Díaz, informó en su última visita a Melilla el pasado mes de julio de que hasta en ese momento solo cuatro familias sirias habían pedido asilo en nuestra ciudad.

Al hilo de estos datos, el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, aprovechó ayer para dejar claro que la posibilidad de solicitar asilo siempre ha existido en Melilla, ya fuera en el paso fronterizo de Beni-Enzar o una vez dentro de la ciudad en la Jefatura Superior de Policía o en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

De esta manera, aclaró en declaraciones a los periodistas los malos entendidos que se hayan podido producir tras el anuncio del Ministerio del Interior el pasado 5 de noviembre sobre la creación de oficinas para hacer este trámite en los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla. “Lo que hemos hecho ahora es poner dos oficinas para poder tramitar las peticiones”, aunque éstas ya se podían solicitar desde mucho antes, explicó El Barkani.

Dichas oficinas ya están en funcionamiento desde este lunes y, según dijo, no tienen nada que ver con un “macroproyecto” que el Ministerio del Interior tiene previsto llevar a cabo en materia de asilo, más importante, integrador y de mayor envergadura que abrir un par de dependencias en el paso de Beni-Enzar.

Este proyecto ya fue anunciado en las visitas del pasado verano del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y de su directora general de Política Interior y Asilo. El Barkani no quiso avanzar ayer ningún detalle de este proyecto a la espera de que lo haga la propia Cristina Díaz en una visita que tiene previsto hacer a Melilla antes de que finalice noviembre.

Dicho macroproyecto, como lo denominó El Barkani, podría estar en funcionamiento probablemente antes de tres meses “desde un punto de vista integrador e importante para Melilla”, señaló. Esto hace pensar que el Gobierno piensa dar un paso más allá en su atención a los inmigrantes merecedores de una protección internacional en vez de limitarse a tramitar las solicitudes de petición de asilo.

La protesta de los sirios
Las peticiones de asilo son presentadas, fundamentalmente, por inmigrantes sirios. Respecto a las últimas protestas de personas de esta nacionalidad en la Plaza de España para exigir su traslado a la península, El Barkani les advirtió de que “nadie va a conseguir nada por chantajear o concentrarse en la Plaza de España, bajo ningún concepto”.

En este sentido, aclaró que el papel del Gobierno de España es proteger a los inmigrantes y ayudarles a tramitar al menos su petición de ayuda de protección internacional a quienes son merecedores, y esta actitud “no va a cambiar porque sea chantajeada por protestas, menos aún si no son autorizadas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla registra 50 peticiones de asilo desde octubre, más que en todo 2013

Redacción

Entradas recientes

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

6 horas hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

8 horas hace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

8 horas hace

Elena Fernández Treviño critica el tardío apoyo del Gobierno local a la educación en Melilla

La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…

8 horas hace

El Club Triatlón Melilla acogerá el 14 de febrero el evento solidario de natación ‘100×100’ en benefijcio de TEAMA

El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…

9 horas hace

El consejero de Deportes felicita al Melilla Torreblanca tras su destacada actuación en la Supercopa

Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…

9 horas hace