Categorías: Inmigración

Melilla registra 2.440 peticiones de asilo en 2016, el 75% de refugiados sirios

Melilla registró en 2016 un total de 2.440 peticiones de asilo, según los datos provisionales de los que dispone el Gobierno. El 75% de ellas eran de personas procedentes de Siria, el país que prácticamente acapara la actividad en esta oficina. Pero no es el único. Entre los solicitantes de protección internacional que han presentado su petición en Melilla hay 19 nacionalidades diferentes, según ha informado el Gobierno en una respuesta parlamentaria al senador de EH Bildu Jon Iñarritu. Los datos facilitados por el Gobierno reflejan que de las 2.440 peticiones de asilo que se presentaron en Melilla el año pasado, 1.829 eran de personas de Siria. Es, con mucha diferencia, el país con más peticiones de protección internacional, seguido por Palestina EONU, con 173 solicitudes, y Marruecos, con 161. Argelia, con 115, completa el grupo de países que superan el centenar de peticiones de asilo.
El resto de nacionalidades se sitúan muy por debajo, entre las que destacan Yemen, con 43 peticiones, y Líbano, con 34.

Subsaharianos
Entre las 2.440 peticiones de asilo registradas en Melilla, también hay algunas de inmigrantes subsaharianos. Concretamente 50 de nueve países diferentes: Guinea (28), Costa de Marfil (10), Burkina Faso (5), Senegal (2) y Benín, Gambia, Ghana, Guinea Bissau y Malí, con una cada uno.
Precisamente los inmigrantes subsaharianos eran los protagonistas de la pregunta presentada por Iñarritu, que denunciaba “estas personas no pueden acceder” a las oficinas de asilo abiertas por el Ministerio del Interior hace dos años en los pasos fronterizos de Melilla y Ceuta, “por lo que se ven forzadas a utilizar otras vías de entrada, como son las pateras o saltos de la valla”.
“El Ministerio del Interior no tiene datos relativos a potenciales solicitantes de asilo subsaharianos, pues sólo conoce las solicitudes de protección internacional efectivamente realizadas”, resuelve el Gobierno.
Iñarritu, en declaraciones a MELILLA HOY, lamentó que el Gobierno haya hecho una especie de “trampa” dando en su respuesta los datos de peticiones de asilo de las oficinas de asilo de Melilla y Ceuta en general y no los de las oficinas de la frontera, que era lo que quería saber el senador para verificar que “no dejan pasar a los subsaharianos”. Por ello, avanzó a este Diario su intención de repreguntar sobre este asunto en la Cámara Alta.

Consulado de Nador
Precisamente debido a las dificultades de los subsaharianos para pedir asilo, el senador de EH Bildu apuntó en su pregunta que la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) había solicitado al Gobierno que facilitara el ejercicio del derecho al asilo en el Consulado de España en Nador.
La respuesta que ofrece el Gobierno es que la posibilidad de presentar solicitudes de asilo en Consulados o Embajadas depende del Reglamento de desarrollo de la Ley 12/2009, que regula el derecho de asilo. Está a la espera de la evolución de los trabajos de reforma del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA).

11 veces más que Ceuta
Las estadísticas facilitadas por el Gobierno revelan que en Melilla se presentan 11 veces más peticiones de asilo que en Ceuta, donde acabaron el año pasado con 220 peticiones, la mayoría de Argelia (204). De Siria no había ninguna.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla registra 2.440 peticiones de asilo en 2016, el 75% de refugiados sirios

Redacción

Entradas recientes

Sofía Acedo acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de ser el más ruin de la democracia por su acuerdo con Junts per Catalunya

La diputada nacional del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez como…

1 hora hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria busca resarcirse de la última derrota para seguir con opciones de Play-Off

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al Balonmano Ciudad de Algeciras en…

2 horas hace

El Maravilla de Melilla quiere seguir escalando posiciones con una victoria en Benidorm

El Balonmano T-Maravilla de Melilla vuelve a la competición tras asegurar su permanencia en la…

2 horas hace

Las ‘gladiadoras’, a certificar el título de campeonas de la Liga Regular

El Club Voleibol Melilla, líder de la Superliga Femenina-2, se enfrenta al tercer clasificado, Vall…

2 horas hace

Este sábado se celebra el XV Duatlón Ciudad de Melilla con un centenar de duatletas

Este sábado se celebra el XV Duatlón Ciudad de Melilla con la participación de un…

2 horas hace

El Melilla Torreblanca B rinde visita al San José con el objetivo de confirmar su buena racha

El Melilla Torreblanca C.F. B, sexto en la Segunda División de fútbol sala femenino, visitará…

3 horas hace