El salón de la Consejería de Cultura de Melilla ha acogido este lunes por la tarde un emotivo acto de homenaje a todas las víctimas del Holocausto nazi en el que diferentes miembros de la sociedad civil melillense han encendido seis velas en recuerdo de todas ellas.
Este acto, enmarcado en el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, ha contado con la participación de miembros del Gobierno de Melilla, comunidades religiosas y autoridades militares, entre otras, que han encendido una vela en recuerdo de los judíos, gitanos, españoles, personas con discapacidad y demás colectivos asesinados en los campos de exterminio.
Tras este acto solemne, la historiadora María Elena Fernández ha abordado con el mediador intercultural Manuel Heredia el destino de la población judía presa en los campos de exterminio tras su liberación en 145.
“Hubo muchos que acabaron suicidándose y, además, tras la liberación de muchísimos de estos campos otros fallecen debido simplemente a comer”, ha relatado, calificando de “horror” este episodio histórico.
Uno de los judíos que fallecieron en los campos de exterminio nazis fue, según ha señalado, oriundo de Melilla, que se apellidaba Israel y estudió medicina en París, y que fallece en 1944 en el campo de concentración de Dachau.
Por su parte, Manuel Heredia ha cifrado en 1,5 millones los gitanos que fueron asesinados en los campos de exterminio nazi, recordando que, al principio, el genocidio de este pueblo fue “muy poco reconocido”.
Las de Álex Gómez sumaban este pasado sábado su cuarta victoria de la temporada, un…
El 77% del alumnado de FP emplea la IA para redactar trabajos y el 55%…
La U.D. Melilla busca reencontrarse con la victoria ante el colista Atlético Malagueño, acumulando tres…
C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…
MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…
El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…