Categorías: Medio Ambiente

Melilla recoge 220 toneladas del contenedor amarillo en 6 meses y prevé más de 650 en 2020

Melilla ha recogido un total de 220 toneladas de envases de plástico, briks y latas en los primeros seis meses del funcionamiento del contenedor amarillo en la ciudad, un dato “espectacular”, según Ecoembes y el Gobierno local, que prevén que esta cifra podría superar las 650 toneladas en 2020.

Ambas partes refrendaron ayer un acuerdo para ampliar la recogida selectiva de envases en el contenedor amarillo, pasando de los 250 contenedores que hay actualmente en la vía pública de Melilla a 350, que estarán repartidos por todos los distritos de la ciudad, en virtud de un estudio previo de contenerización.
En rueda de prensa, el director de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes, Ángel Hervella, subrayó el compromiso de los melillenses con el “cambio cultural” que ha supuesto la economía circular, algo que a su juicio se ha podido comprobar con la buena acogida del contenedor amarillo en los primeros meses de su implantación.
Así, Melilla va camino de sumar 260 toneladas de envases ligeros depositados en el contenedor amarillo, lo que supone unas 500 toneladas anuales, es decir, 5 kilos por habitante y año, lo que supone “un dato espectacular” para ser el inicio del funcionamiento de este tipo de contenedores.
Además, destacó la “ratio bastante buena” que se da en Melilla de un contenedor amarillo por cada 245 habitantes, lo que se une al hecho de que haya ocho vehículos para la recogida de estos residuos, que proceden al vaciado de los recipientes con una frecuencia de tres veces por semana, aunque a veces hay que ampliarlo a cinco.

Elementos impropios
Otro aspecto positivo que destacó Hervella es que Melilla registra un 21,4 % de elementos impropios en el contenedor amarillo, una cifra muy por debajo de la media nacional, que se sitúa en torno al 27 %, un indicador de que “los ciudadanos sabían qué tipo de residuos van en estos contenedores en cuanto se han puesto”.
Según explicó Hervella, este dato se ha podido conocer gracias a la caracterización que se hace de los contenedores, que es un análisis técnico para ver qué hay en cada uno de ellos, una información que permitirá en 2020 preparar una campaña de forma conjunta y ver de qué manera se puede mejorar.
En cuanto al tratamiento que se da a estos residuos, Hervella explicó que, en virtud del acuerdo firmado entre la Ciudad Autónoma y Ecoembes, son trasladados posteriormente desde Melilla a una planta de selección en la península, ubicada concretamente en Málaga. Allí se separan los diferentes residuos que tienen cabida en el contenedor amarillo, ya que cada uno tiene un proceso de reciclaje distinto, permitiendo dar “una nueva vida” a esos materiales o convertirlos en otros productos.
Hervella mostró el compromiso de Ecoembes de continuar con el proyecto Libera para limpiar basura en entornos naturales de Melilla, y subrayó la importancia de seguir con la concienciación ciudadana mediante campañas y el reparto de pequeños contenedores amarillos y azules en centros educativos para que los niños reciclen en clase.

Reciclaje de papel y cartón

Ecoembes también se encarga del tratamiento de los residuos del contenedor azul, destinado al reciclaje de papel y cartón, sobre el que Hervella explicó que en 2018, cada ciudadano separó en Melilla 20,3 kg en los 260 contenedores azules que hay repartidos por toda la ciudad, que dan acceso al reciclaje a prácticamente el 100% de la población.
Al año son unas 2.000 toneladas de residuos las que se depositan en el contenedor azul, una cifra que se sitúa en la media nacional y que es más estable que la del contenedor amarillo.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla recoge 220 toneladas del contenedor amarillo en 6 meses y prevé más de 650 en 2020

Redacción

Entradas recientes

Leo Faus, pionero de la gimnasia rítmica melillense, firma por el prestigioso Club Mabel de Benicarló

Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…

2 horas hace

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

4 horas hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

4 horas hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

5 horas hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

5 horas hace

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla

España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…

5 horas hace