Categorías: Medio Ambiente

Melilla recicló 90 toneladas de aceites industriales usados en 2014

En la Ciudad Autónoma de Melilla se consumen cada año alrededor de 600 toneladas de aceites industriales. El consumo de estos lubricantes, tanto en vehículos como en procesos y maquinarias industriales, genera en nuestra ciudad cerca de 90 toneladas de aceites usados anuales, un residuo peligroso y con un alto potencial contaminante de cuya gestión se encarga SIGAUS, que garantiza un servicio universal de recogida en todos los puntos generadores de la Ciudad Autónoma durante 2014. La tipología de estos puntos productores se repartió por igual entre los sectores industrial, construcción, transporte y otros servicios (25% respectivamente). Durante 2014, las empresas fabricantes adheridas a SIGAUS, que representan un 90% del mercado total, comercializaron en Melilla un total de 534 toneladas de aceites industriales, lo que representa el 0,20% del total de producto puesto en el mercado nacional. El mayor consumo se dio en el sector industrial, con casi 286 toneladas comercializadas (53,6% del total), seguido del sector de la automoción que absorbió 247 toneladas (46,3%) de producto lubricante. La tonelada restante (0,1%) se destinó a otros usos, como ferretería o uso doméstico (lubricante multiusos, pequeña herramienta, compresores o engrase de cadenas, por ejemplo). Estos aceites industriales están presentes en muchos ámbitos de la vida cotidiana, asociados, por ejemplo, a la utilización de turismos, motocicletas, vehículos comerciales o electrodomésticos, actividades empresariales de todo tipo, desde el transporte de mercancías y personas, a maquinaria de obra y construcción, o toda la industria en la que se utilizan compresores, turbinas, transmisiones o engranajes. La demanda de aceites industriales se encuentra por ello muy diversificada empresarialmente y, como consecuencia, también muy dispersa geográficamente.Durante su utilización, estos lubricantes se degradan debido a su exposición a altas temperaturas y presiones dentro de los motores, maquinarias y procesos en los que están presentes, originando sustancias peligrosas y metales pesados altamente contaminantes. Sin embargo, estos aceites usados pueden aprovecharse en su totalidad, fundamentalmente a través de dos tratamientos disponibles en España: la regeneración, que permite obtener aceites base para formular nuevos lubricantes, y la valorización energética, el tratamiento para fabricar un combustible de uso industrial alternativo al fuel óleo.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla recicló 90 toneladas de aceites industriales usados en 2014

Redacción

Entradas recientes

El Campeonato de España de Snipe alcanza ya los 80 regatistas inscritos

El Campeonato de España Snipe se celebrará en Melilla del 17 al 20 de abril,…

1 hora hace

El C.D. Enrique Soler quiere sorprender al Jaén F.S.

Jienenses y melillenses se verán las caras este domingo (18’00 horas) en el Pabellón de…

2 horas hace

La U.D. Melilla se juega tres puntos vitales para la permanencia ante el Conquense

La U.D. Melilla se enfrenta este domingo a la U.B. Conquense en un partido crucial…

2 horas hace

Las de Pepe Torrubia, a seguir su escalada en la clasificación

MCD LA SALLE NACIONAL-C.B. LA MOJONERA: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las chicas del…

2 horas hace

Paco del Pino imparte una clase en los Cursos de Entrenadores FMB

Será este domingo, a las 16’30 horas, en el Pabellón Guillermo García Pezzi Paco del…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 16 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

10 horas hace