La Ciudad Autónoma de Melilla suscribirá este jueves en el Ministerio de Transportes un acuerdo para la transferencia de 1.055.000 euros con la que se podrán poner en marcha tres programas de ayudas para la mejora del parque de viviendas de la ciudad. Esta transferencia de fondos será ratificada hoy en el Ministerio de Transportes.
En rueda de prensa, la presidenta de la empresa pública Emvismesa, Yonaida Sellam, informó ayer de que uno de los programas es para la rehabilitación de edificios, que supondrá 650.000 euros; otro es para la concesión de ayudas a la mejora de la eficiencia energética en viviendas, por 259.665 euros, y otro para la rehabilitación y redacción de proyectos, por 146.061 euros.
Estas ayudas se podrán solicitar a través de la sede electrónica de la Ciudad Autónoma hasta el 30 de junio de 2023, y podrán acogerse los propietarios de viviendas unifamiliares, arrendatarios, empresas explotadoras arrendatarias o concesionarias de edificios, comunidades de propietarios y sociedades cooperativas.
El consejero de Infraestructuras, Urbanismo y Deportes, Rachid Bussian, destacó la importancia de esta convocatoria, que será publicada mañana viernes en el BOME y que se enmarca en los 4,2 millones de euros que Melilla recibirá de los fondos Next Generation a través del Ministerio de Transportes, tal y como se ratificó en la última Conferencia Sectorial.
Así, recordó los problemas que sufre Melilla con una densidad poblacional de más de 7.000 habitantes por metro cuadrado, por lo que “las carencias son importantes, sobre todo entre los jóvenes y familias con menos recursos”, por lo que “cualquier programa que se traduzca en la rehabilitación y el alquiler será bienvenida”.
Además, puso de relieve que estas ayudas subvencionarán la actualización del código técnico que se exige en las actuaciones de eficiencia energética, algo importante para Melilla, donde el parque de viviendas es “relativamente antiguo”, por lo que se va a ayudar a mejorar su accesibilidad.
Las ayudas por vivienda podrían llegar a 18.000 euros si están en la zona BIC y entre 12.000 y 13.000 euros en cualquier otro punto de la ciudad, agregó el consejero, que informó de que no es necesario que las viviendas sean sociales para acceder a estas subvenciones.
También apuntó de que hace unos días viajaron a Melilla responsables del Ministerio de Transportes para dar impulso al inicio de la construcción de las primeras 66 VPO en el antiguo cuartel Gabriel de Morales, cuyo proyecto ha tenido que ser reformulado y adaptarlo a la “complicada” parcela donde se van a construir.
Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…
Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…
El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…
SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…
El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…
España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…