La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado en rueda de prensa este jueves, tras la reunión con las comunidades autónomas en Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario, que el conjunto del país, incluida Melilla, retomará la vacunación contra la COVID-19 con las dosis de AstraZeneca a partir de la semana que viene, concretamente el miércoles. La ponencia de expertos en vacunas que asesora al Gobierno y la Comisión de Salud Pública se reunirán durante este puente de San José para examinar la posición del organismo regulador europeo y decidir si no se administra la vacuna a algún colectivo concreto ante la aparición de los eventos trombóticos. Con su dictamen, Sanidad y CCAA se reunirán el lunes en un nuevo CISNS extraordinario para dar el visto bueno definitivo. Darias ha señalado que también se consultará con sociedades científicas y profesionales sobre qué grupos de población y edad deberían ser los que reinicien la vacunación con estas dosis.
La ministra ha explicado que el próximo miércoles es la fecha elegida porque "las comunidades autónomas necesitarán un día entre la reunión y el reinicio de la campaña de vacunación para volver a coordinar las llamadas telefónicas a los pacientes". "Se ha intentado maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. Es un procedimiento en el que siempre vamos a ir de la mano de la EMA, pero también con las consideraciones que hemos acordado en el CISNS", ha señalado.
La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, ha avanzado que se ha establecido que, a partir de ahora, la ficha técnica de la vacuna de AstraZeneca contemple indicaciones sobre estas posibles trombosis principalmente en personas menores de 55 años y mujeres. Asimismo, se va a remitir una carta a los sanitarios sobre los síntomas que se debe tener en cuenta una vez se administren estas dosis.
Lamas ha detallado que, tal y como ha establecido la EMA, "de forma general los eventos trombóticos no son mayores en la población vacunada". "Preocupan porque podría ser una reacción adversa nueva, porque está ocurriendo en mujeres menores de 55 años, y porque es necesario identificar si hay una relación causal", ha justificado, insistiendo en que no cree que la paralización de la administración durante varios días vaya a tener un efecto en la confianza de los ciudadanos sobre esta vacuna.
En el prospecto se incluirán nuevos posibles efectos adversos y frecuentes a los 14 días de administrarse la vacuna, como dolor de cabeza persistente que podría ir acompañado de otros síntomas neurológicos, por ejemplo; dolor abdominal persistente; inflamación repentina en piernas o brazos; y dolor en el pecho. "Serían todos síntomas para acudir al médico y notificar que se ha administrado la vacuna", ha apuntado la directora de la AEMPS.
La U.D. Melilla ha contratado a Javier Motos como nuevo entrenador hasta final de temporada,…
El Grupo Amigos Futboleros de Melilla, presidido por Manolo Agulló, rendirá este miércoles un merecido…
La Semana del Bádminton UNED Melilla, del 10 al 14 de noviembre, incluirá conferencias, master…
Gustavo Bravo, entrenador del Melilla Torreblanca C.F., celebró la victoria 6-0 ante Ourense Ontime, destacando…
El Servicio de Vigilancia Aduanera y la Guardia Civil detienen a dos personas en Granada…