El Hospital Comarcal de Melilla es un centro de salud importante en la región.
El Hospital Comarcal ha permitido que más de diez pacientes se beneficien de donaciones, mientras se trabaja para que el nuevo Hospital Universitario sea acreditado para la extracción de tejidos.
El Área Sanitaria de Melilla ha realizado tres extracciones multiórganicas en lo que va de año, según ha informado el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) con motivo del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, que se celebra este 14 de octubre.
Esta jornada, instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como objetivo promover la donación altruista para salvar y mejorar vidas. En este contexto, INGESA ha hecho balance de los logros alcanzados en la ciudad en materia de donación y trasplantes.
El Hospital Comarcal de Melilla está habilitado como centro para extracciones de órganos, y el jefe de la Unidad de Trasplantes del Área Sanitaria, el doctor Sufian Mohamed, trabaja junto a su equipo para que el nuevo Hospital Universitario de Melilla (HUME) obtenga la acreditación que le permitirá realizar también extracciones de tejidos.
Durante este año, las tres extracciones multiórganicas practicadas en Melilla han beneficiado a más de diez receptores de órganos, una cifra que refuerza el compromiso de los profesionales sanitarios locales con el sistema nacional de donación.
“Esto nos anima a seguir trabajando y a formar parte de las buenas cifras que arroja España en esta materia, país de referencia en donación y trasplante a nivel internacional”, subrayó el doctor Sufian Mohamed.
En el conjunto del país, la actividad de donación ha experimentado un notable crecimiento en la última década. En 2014, 1.682 personas donaron sus órganos tras fallecer, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 2.562 donantes, lo que supone un incremento del 52%. En estos diez años, 23.064 personas han donado sus órganos, permitiendo la realización de 52.634 trasplantes, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). España ha superado así la barrera de los 50 donantes por millón de habitantes, consolidando su liderazgo mundial en este ámbito.
El doctor Sufian Mohamed destacó el valor humano detrás de cada donación:
“Es un proceso indescriptible: largo, extenuante física y mentalmente, pero también gratificante. En los peores momentos, las familias son capaces de pensar más allá de sí mismas. La desgracia de unos se convierte en la esperanza de otros. Mi equipo y yo damos las gracias por formar parte de este proceso y contribuir a un mundo mejor”.
El presidente de la institución, Armando Zuluaga, traslada al rector de la Universidad de Granada…
Los populares melillenses apoyan el compromiso de su presidente nacional de reformar la política migratoria…
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid, criticó a Pedro Sánchez por sus comentarios sobre el…
El próximo viernes 17 de octubre tiene previsto arrancar oficialmente una nueva edición del tradicional…
Pedro Sánchez admitió haber recibido pagos en efectivo como secretario del PSOE, pero defendió su…
El PP ha desmentido a Pedro Sánchez, quien no felicitó a María Corina Machado por…