Juan Requejo, de la UTE adjudicataria del Plan Estratégico Melilla 2020-2029, asegura que para poder implantar dicha opción es necesario que la ciudad disponga de unas infraestructuras de conexión “muy buenas”, equipos físicos y personas “con altas capacidades y muy bien formadas” para prestar servicios en formación, consultoría y gestión remota. Al respecto, Juan Requejo ha puesto el acento en “una digitalización profunda de todas las actividades para crear un foco de ciudad dedicada con intensidad y profusión a las nuevas tecnologías”. Todo ello enfocado a atraer inversores la ciudad, dada sus grandes ventajas fiscales y económicas.
La digitalización y la formación online se están convirtiendo en los últimos años en dos campos de especialización que más están creciendo y más se están explotando en todo el mundo dada su importancia como modelo de negocio.
En Melilla, la relevancia de estos dos fenómenos no pasa tampoco desapercibida y, debido a ello, Juan Requejo, uno de los responsables del Plan Estratégico de la Ciudad Autónoma de Melilla, pone el acento en “una digitalización profunda de todas las actividades para crear un foco de ciudad dedicada con intensidad y profusión a las nuevas tecnologías”
“Para plantear que Melilla tiene que encontrar un medio de vida propio, hay que pensar no solo en algunas cosas que se pueden producir en Melilla como la acuicultura en tierra o como artesanía que utilice esa cultura de encuentro entre Europa y África, sino que lo más importante pueden ser servicios que se pueden deslocalizar, es decir, que se pueden colocar un lugar más alejado de las metrópolis europeas como Madrid, Barcelona o París, y esos servicios están vinculados fundamentalmente con la digitalización, explica.
Para conseguir esos niveles de digitalización, Requejo considera esencial contar con unas buenas infraestructuras de conectividad -un elemento del que Melilla dispone-, que haya disponibilidad de equipos informáticos “del mejor nivel”, empresas que trabajen con nuevas tecnologías “altamente digitalizadas”, una administración pública que alcance “los niveles más elevados de Europa en cuanto a tecnologías y digitalización”, y una población que esté “intensamente digitalizada”.
“Tenemos que conseguir que en todos los barrios el nivel de digitalización sea muy alto”, apunta. Para ello, Requejo explica que hay que desarrollar una “fuerte capacidad de formación” para ciudadanos melillenses y “para prestar servicios especializados” a personas procedentes de Europa o de África y “que quieran hacer un curso corto” relacionado con las nuevas tecnologías o con otros ámbitos como la salud o la cultura.
Formación especializada
El Plan Estratégico de la Ciudad Autónoma defiende que Melilla sea “una ciudad dedicada a la formación especializada, especialmente en las nuevas tecnologías”, y que en esa “nueva atmósfera” la ciudad “disfrute” de un centro tecnológico donde, de una manera física, haya dispositivos de apoyo a nuevos emprendedores, formaciones especializadas, empresas especializadas en prestación de servicios, etc. y que eso genere “una atmósfera diferente de cambio y que sea el motor de transformación de Melilla”.
Requejo pone el acento también en la formación online, ya que avisa que “va a crecer mucho más” en los próximos años, y asegura que en la ciudad también se puede implantar “una potente capacidad formadora en muy diversos campos que preste sus servicios de manera online”. Pero para ello, Melilla debe disponer de todos aquellos elementos que se han mencionado en párrafos anteriores.
El jefe del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del centro médico quirúrgico Olympia Quirónsalud, el Dr. Manuel…
La Consejería de Cultura continuará promoviendo la Ruta de los Templos, que destaca la convivencia…
El Teatro Kursaal-Fernando Arrabal inicia su temporada con dos obras: ‘Deshielo’, sobre el cambio climático…
Un equipo de buceo con capacidad de EOD (Desactivación de Explosivos) de la Unidad de…
La Ciudad Autónoma de Melilla ha comenzado la remodelación de la Plaza de los Pescadores,…
El antiguo edificio de Correos de Melilla, de 1924, será rehabilitado para uso universitario en…