Durante el trayecto se hizo el relevo en el trono con el personal sanitario del Comarcal y se rezó una oración a las puertas del hospital por los enfermos y los trabajadores antes de su llegada a la casa de la hermandad
Tres años después de la pandemia del covid-19, las puertas de la Iglesia de Santa María Micaela volvieron ayer a abrirse de par en par con el fin de dar paso a Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío, los cuales, bañados por la intensa luz del atardecer y por una hermosa lluvia de pétalos, fueron recibidos por cientos de melillenses que arrancaron en aplausos y ‘vivas’ una vez que salieron de la parroquia. Muchos aprovecharon la ocasión para inmortalizar el momento y hacer alguna que otra foto para el recuerdo.
Los cofrades más pequeños fueron los encargados de ser los teloneros de la salida triunfal de los sagrados titulares de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío portando dos réplicas más pequeñas de ambas imágenes, y les acompañaron y ‘guiaron’ en su camino al Hospital Comarcal.
El intenso aroma del incienso y el ritmo pasional de las cornetas y los tambores de la Agrupación Musical ‘Jesús Cautivo’ amenizaron el corto pero vibrante itinerario que prosiguieron los sagrados titulares de la cofradía.
Relevo
Uno de los momentos más destacados sucedió a mitad de camino, cuando el personal sanitario del Hospital Comarcal cogió el relevo del trono hasta las puertas del centro sanitario ante el asombro de los allí presentes.
Al llegar a su destino, se entonó una oración por loslos enfermos y los sanitarios. “No permitas Señor Jesús Cautivo que la enfermedad les quite el ánimo de vivir ni la confianza en ti. Bendice a quienes cuidan de ellos, buscan su recuperación y que estos profesionales de la sanidad, entregados a su vocación de ayudar al prójimo con el uso de los dones que los ha bendecido, sea fiel reflejo de la Iglesia que tú quieres”.
“Un poco nerviosos”
En el traslado de ayer estuvo presente el Hermano Mayor de la Cofradía, Gregorio Castillo, el cual reconoció el día anterior al MELILLA HOY que había un poco de nervosismo en la hermandad en los momentos previos a dicho evento religioso debido a que llevaban dos años sin poder hacerlo debido a la pandemia del covid-19.
Aun así, afirmó que durante los días previos realizaron los correspondientes ensayos para que todo saliera a la perfección. Días de “mucha intensidad” y preparación, pero, sobre todo, mucha “ilusión” y “muchas ganas”, tal y como aseguró.
“El traslado viene siendo tradicional de hacerlo este sábado santo antes del Domingo de Ramos y venimos haciéndolo en nuestra Cofradía desde hace muchos años siempre que el tiempo lo ha permitido, y es un momento muy emotivo”,. explicó Castillo, quien admitió que en actos como este es difícil contener alguna que otra lágrima por la emoción que transmite el momento.
El también presidente de la Agrupación de Cofradías confesó que echaba de menos de la Semana Santa “el encuentro en las calles con los vecinos”, el compartir la “devoción” por los sagrados titulares de la hermandad, y la “pasión y gloria del Señor”.
“Nosotros lo vivimos intensamente dentro de nuestras parroquias en los cultos que se programan en Semana Santa después de los 40 días de preparación de cuaresma y eso después se traslada a las calles y es una vivencia”, traslada, considerando esta semana como “la más importante para los cristianos”.
“La ilusión de los cofrades de ver sus figuras en las calles y procesionar es máxima”, resalta, señalando que en estos casos también hay que tener “mucha responsabilidad, cuidar las formas” y “no perder el sentir religioso” en cada uno de los actos.
Portadores
En relación a los portadores, Castillo aseguró que desde su cofradía llevan trabajando desde “hace mucho tiempo” para resolver este asunto. Así pues, calcula que para la procesión del Cautivo del Jueves Santo se necesitarán en torno a 86 personas y para la Virgen del Rocío 115.
Itinerarios y salidas procesionales de la Cofradía del Cautivo y del Rocío para el Jueves Santo y Domingo de Resurrección
Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío saldrán en procesión el próximo día 14, Jueves Santo, a las 16:15h de la Iglesia de Santa María Micaela e iniciará su recorrido por calle Remonta, Capitán Bravo Pezzi, Avenida Ruiz de Alda, Alférez Bravo, Rueda, Hermanos Miranda, Auxilio Social, Rotonda General, Pintos, Avenida Antonio Díez, Puente de los Alemanes y Músico Granados. A las 19:00h realziarán una visita al Centro Asistencial ‘La Gota de Leche’ y luego proseguirán su itinerario por Millán Astray, Querol, Plaza de Velázquez, Avenida de la Democracia y Plaza de España hasta llegar a las 21:15h a la Avenida Juan Carlos I, donde, a las 22:00h, se procederá a la tradicional y solemne Liberación del Preso. Finalmente, hará su trayecto de recogida hacia la Plaza de Toros por Sidi Abdelkader, General Marina, Luis de Sotomayor, Plaza de Velázquez, Querol y Millán Astray. Se prevé que se recoja a las 01:00h.
Domingo de Resurrección
El 17 de abril, Domingo de Resurrección, saldrá el Santísimo Cristo Resucitado a las 10:00h de la casa de la hermandad. Una hora más tarde, a las 11:00h, lo hará María Santísima del Rocío desde la Plaza de Toros, qe iniciará también su itinerario para que ambas imágenes se encuentren en la Plaza de España a las 13:30h en ‘El Encuentro’. Después, el Resucitado proseguirá su trayecto de regreso hacia la casa de la hermandad, que se prevé que llegue a las 17:00h. Lo mismo con la Virgen del Rocío, la cual se recogerá a las 17:30h a la Plaza de Toros. Finalmente, el traslado se efectuará a las 19:00h.
El Club Voleibol Melilla quedó eliminado de la Copa Princesa tras perder ante el C.V.…
El Club Voleibol Melilla perdió 3-1 en la Copa Princesa ante Guía CDV UFPC. A…
La U.D. Melilla ha fichado a Lolo González, un defensa experimentado que llega de la…
El Corte Inglés se incorpora como patrocinador oficial a Hexagon Cup, el evento que está revolucionando el pádel.…
La Universidad de Granada (UGR) ha activado horarios especiales para las bibliotecas y salas de…
El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, asegura que es de los…