Categorías: Local

Melilla pierde dos tercios de los pasajeros de barco y avión en 2020 debido a la pandemia

La pandemia ha hecho estragos en los transportes de Melilla, que cerraron 2020 como uno de los años que menor movimiento de pasajeros registró en la historia de nuestras comunicaciones tanto en barco como en avión. Entre ambas modalidades de transporte, Melilla no llegó ni siquiera al medio millón de pasajeros. En concreto, fueron 430.173, según las estadísticas oficiales de Aena y Puertos del Estado, un 66,33% menos respecto a 2019. Por lo tanto, los transportes aéreo y marítimo perdieron en 2020 dos tercios de los pasajeros que habían logrado el año anterior, que había sido el mejor, con diferencia, de la historia en nuestra ciudad en cuanto al movimiento de viajeros. Así, Melilla alcanzó en 2019 los 1.277.639 viajeros entre el barco y el avión, concretamente 842.983 vía marítima y 434.656 vía aérea, batiendo esta última un récord histórico sobrepasando, por primera vez, los 400.000.
En 2020, los resultados del puerto y el aeropuerto nada tienen que ver con los de los 12 meses anteriores, ni siquiera con los de muchos años atrás, debido a las restricciones a la movilidad impuestas desde el inicio de la crisis sanitaria. Hay que recordar que tanto el puerto como el aeropuerto quedaron cerrados al tráfico regular de pasajeros durante los casi tres meses del primer estado de alarma, a lo que se ha unido, posteriormente, un confinamiento que aún dura, y que limita las entradas y salidas a causas justificadas.

Casi 850.000 menos
Eso ha supuesto una pérdida de pasajeros de 847.466 en un año, que son casi tantos como todos los que viajaron en barco en 2019. Dicho de otro modo: los 430.173 pasajeros que hubo en 2020 entre el barco y el avión son prácticamente la mitad de todos los que viajaron por mar el año anterior, y poco menos de todos los que lo hicieron por aire en 2019.
La mayor caída la sufrió el transporte marítimo de Melilla, con una sangría del 72,18% de los pasajeros que había movido el año anterior. De este modo, pasó de los 842.983 que viajaron en barco en 2019, a los 234.537 que lo hicieron en 2020. Es decir, 608.446 menos, según las estadísticas que Puertos del Estado ha dado a conocer esta semana. Hay que remontarse a más de medio siglo atrás, a 1968, para encontrar una cifra tan baja. Aquel año, nuestro puerto registró 216.286 pasajeros.
En el transporte aéreo, la bajada fue algo menor, pero también muy importante, al caer un 55%, quedándose en 195.636 pasajeros que viajaron en avión en 2020, frente a los 434.656 que lo hicieron el año anterior. El histórico que ofrece Aena en su web no permite comprobar cuánto tiempo hacía que el aeropuerto melillense movía tan pocos pasajeros, pues solo ofrece estadísticas hasta 2004.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla pierde dos tercios de los pasajeros de barco y avión en 2020 debido a la pandemia

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

42 minutos hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

1 hora hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

3 horas hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

3 horas hace

Bader Domínguez: “El objetivo es mantener un alto nivel de rendimiento para el Play-Off de ascenso”

El Club Voleibol Melilla, liderado por Bader Domínguez, venció 3-1 al CAEP Soria, consolidándose en…

3 horas hace

El Gobierno no descarta que tenga que llevar alguna votación al Congreso para afrontar el aumento del gasto en defensa

El Gobierno español aumentará el gasto en defensa al 2% del PIB, como prometió a…

4 horas hace