Categorías: Local

Melilla pierde casi un 29 % de las exportaciones hasta mayo, la mayor caída del país

El movimiento de mercancías se ha desplomado en Melilla en los primeros cinco meses del año. Según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones han caído en nuestra ciudad un 28,6% hasta mayo, mientras que las importaciones lo han hecho en mayor medida, un 65% respecto al mismo periodo del año pasado. Se trata de las mayores caídas de todo el país, donde ambos indicadores también registran cifras negativas en comparación con lo sucedido en el mismo periodo de 2019 debido a la crisis del coronavirus. Las importaciones en Melilla totalizaron en estos primeros cinco meses del ejercicio 15,9 millones de euros, bastante menos de la mitad en comparación con el periodo entre enero y mayo del año pasado. Y lo mismo sucede en el capítulo de las exportaciones, donde el movimiento de mercancías apenas asciende a seis millones de euros.
Se trata de cifras mínimas, ya que estas caídas se producen sobre un año, 2019, que ya venía sufriendo una tendencia a la baja en el tráfico de mercancías durante los dos años anteriores. Para muestra, un botón: tres años antes, en mayo de 2017, cuando el tráfico comercial de Melilla iba al alza, nuestra ciudad cerró los cinco primeros meses de ese año con 114,3 millones de euros en importaciones, y 23,3 millones de euros en exportaciones.
Los resultados de este año están más de siete veces por debajo en cuanto a la importación de mercancías. En cuanto a la exportación, la caída en comparación con hace tres años no es tan drástica, aunque también es significativa, ya que entre enero y mayo de 2017 era casi cuatro veces superior que en el mismo periodo de este año.

Saldo comercial
Como resultado de estos flujos comerciales, el saldo comercial exterior de Melilla entre enero y mayo es también negativo por 9,9 millones de euros, aunque supone un 73,3% más respecto al acumulado del año anterior.
En el acumulado del año, el 72,9% de las exportaciones y el 0,9% de las importaciones corresponden a bienes de consumo duradero, lo que representa 4,4 y 0,1 millones de euros, respectivamente.
En las exportaciones destaca también el comercio exterior de bienes de alimentación, bebidas y tabaco, con un 10,5% del total, es decir, 0,6 millones de euros. Este apartado, en el capítulo de importaciones, representa un 19%, lo que supone 3 millones.
A nivel nacional, las exportaciones españolas de mercancías bajaron un 17,2% en el periodo enero-mayo respecto al mismo periodo del año anterior y las importaciones, un 18,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla pierde casi un 29 % de las exportaciones hasta mayo, la mayor caída del país

Redacción

Entradas recientes

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

3 minutos hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

7 minutos hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

11 minutos hace

Donald Trump: el mentiroso sistemático que amenaza la democracia

Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…

14 minutos hace

Las calles de Melilla se llenan de público durante las procesiones

La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…

22 minutos hace

Los mejores regatistas del Campeonato de España de Snipe reciben sus galardones

El Campeonato de España de Snipe 2025 finalizó en Melilla con la entrega de trofeos…

1 hora hace