Categorías: Economía

Melilla pierde 14 millones en ingresos de IPSI por las mercancías que han dejado de llegar al puerto local

La Ciudad Autónoma ha perdido 14 millones de euros de ingresos de IPSI de importación por las mercancías que han dejado de llegar a Melilla a través del puerto, pasando de 71 millones recaudados en 2019 a 56 en 2021. Esta es una de las consecuencias que ha traído consigo el cierre de la aduana comercial.
Por ejemplo, el presidente de la Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, señaló que Melilla ha perdido en los últimos años 45 millones de toneladas de mercancías. Y también alrededor de 600 autónomos desde diciembre de 2018, cuando había 4.900, frente a los 4.300 de diciembre de 2022; además de unos 1.400 trabajadores transfronterizos (de 2.000 que había en marzo de 2020, a unos 600 actualmente).
Con la reapertura, Melilla recuperará una aduana comercial que llevaba funcionando de manera ininterrumpida y sin problemas desde hacía más de seis décadas en la frontera de Beni-Enzar, y cuyo cierre provocó desde un primer momento el desplome de su desarrollo económico y comercial y del tráfico de mercancías en el puerto melillense.
Según las cifras que maneja la CEME-CEOE, la aduana comercial había facturado el año anterior a su cierre unos 40 millones de euros en transacciones comerciales y más de dos tercios de las mercancías que entraban a Melilla pasaban a Marruecos, parte de ellas por la aduana.
Tras el cierre de la aduana, apenas dos meses después de la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno tras el éxito de la moción de censura, muchas empresas tuvieron que cerrar por el bloqueo al paso oficial de mercancías entre Melilla y su entorno marroquí y parte de ellas, agencias de transportes, se trasladaron a Almería y Málaga para seguir con su actividad.
El resultado, además de un polígono industrial con muchas naves vacías y un tejido productivo mermado, fue la marcha de muchos trabajadores y sus familias de Melilla y una incertidumbre económica a la que se sumó, posteriormente, el cierre de la frontera en marzo de 2020 debido a la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla pierde 14 millones en ingresos de IPSI por las mercancías que han dejado de llegar al puerto local

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 16 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

La plantilla del MCD La Salle se lo pasa en grande con los alumnos del CEIP Real

Esta visita se enmarca dentro del acuerdo entre la entidad que preside Pancho Platero y…

6 horas hace

El MCD ATM anuncia la salida de Juan Luque y el relevo de Nacho Aznar al frente de la plantilla

El MCD ATM anuncia la salida de su entrenador Juan Antonio Luque por motivos personales,…

9 horas hace

La Comandancia General de Melilla refuerza su adiestramiento con el ejercicio “Alhucemas II/25”

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha culminado con éxito el Ejercicio “Alhucemas II/25”, desarrollado…

9 horas hace

Faisal Salmi: “Después de esta importante victoria, tenemos que seguir mejorando semana a semana y competir lo mejor posible”

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla logró su primera victoria al vencer 22-30 al BM Pozuelo…

9 horas hace

Alberto Rodríguez: “Lo importante es que el equipo compitió bien y demostró que puede estar al nivel de la Superliga”

El Club Voleibol Melilla debutó en la Superliga Femenina con una derrota 3-2 ante el…

9 horas hace