Categorías: Economía

Melilla pierde 14 millones en ingresos de IPSI por las mercancías que han dejado de llegar al puerto local

La Ciudad Autónoma ha perdido 14 millones de euros de ingresos de IPSI de importación por las mercancías que han dejado de llegar a Melilla a través del puerto, pasando de 71 millones recaudados en 2019 a 56 en 2021. Esta es una de las consecuencias que ha traído consigo el cierre de la aduana comercial.
Por ejemplo, el presidente de la Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, señaló que Melilla ha perdido en los últimos años 45 millones de toneladas de mercancías. Y también alrededor de 600 autónomos desde diciembre de 2018, cuando había 4.900, frente a los 4.300 de diciembre de 2022; además de unos 1.400 trabajadores transfronterizos (de 2.000 que había en marzo de 2020, a unos 600 actualmente).
Con la reapertura, Melilla recuperará una aduana comercial que llevaba funcionando de manera ininterrumpida y sin problemas desde hacía más de seis décadas en la frontera de Beni-Enzar, y cuyo cierre provocó desde un primer momento el desplome de su desarrollo económico y comercial y del tráfico de mercancías en el puerto melillense.
Según las cifras que maneja la CEME-CEOE, la aduana comercial había facturado el año anterior a su cierre unos 40 millones de euros en transacciones comerciales y más de dos tercios de las mercancías que entraban a Melilla pasaban a Marruecos, parte de ellas por la aduana.
Tras el cierre de la aduana, apenas dos meses después de la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno tras el éxito de la moción de censura, muchas empresas tuvieron que cerrar por el bloqueo al paso oficial de mercancías entre Melilla y su entorno marroquí y parte de ellas, agencias de transportes, se trasladaron a Almería y Málaga para seguir con su actividad.
El resultado, además de un polígono industrial con muchas naves vacías y un tejido productivo mermado, fue la marcha de muchos trabajadores y sus familias de Melilla y una incertidumbre económica a la que se sumó, posteriormente, el cierre de la frontera en marzo de 2020 debido a la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla pierde 14 millones en ingresos de IPSI por las mercancías que han dejado de llegar al puerto local

Redacción

Entradas recientes

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

2 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

4 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

4 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

5 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

7 horas hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

7 horas hace