Categorías: Inmigración

Melilla organizará una mesa redonda internacional para buscar soluciones al tema de los MENAS

El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, adelantó a este Diario que se baraja organizar una mesa redonda con participación de organizaciones no gubernamentales marroquíes y melillenses para abordar la problemática de los menores extranjeros no acompañados que llegan a Melilla. La idea es buscar soluciones a una situación que empieza a ser también problemática al otro lado de la frontera, por la bolsa creciente de niños y jóvenes que llegan desde las provincias marroquíes del sur hacia Nador y cercanías para intentar acceder a Europa y lograr “un sueño que nunca se cumple, poniendo en riesgo sus vidas”, afirmó. Explicó el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, que finalmente el viernes por la mañana les llegó en árabe la autorización del Gobierno marroquí para que pudiera acudir a la mesa redonda que sobre la inmigración de menores del país vecino ha organizado en Segangan la Asociación de Marroquíes Residentes en España. Pero la traducción ha aclarado que el contenido es ambiguo y puede llevar a error porque no es una invitación en toda regla, por lo que se ha decidido no acudir.

Inmigración
Aunque Melilla no estuvo ayer presente en este encuentro, al que ha acudido la prensa marroquí y distintas organizaciones juveniles del país e incluso un representante del Ejecutivo alauí, sí que los organizadores del encuentro han podido trasmitir la casuística que se vive en la ciudad con los menores extranjeros no acompañados, los MENAS que logran cruzar la frontera buscando, en un buen número, la forma de llegar a la península como polizones poniendo en riesgo sus vidas.

La mesa redonda ha permitido abordar un tema de gran relevancia como es la inmigración de menores marroquíes que parece haberse agravado en los últimos tiempos, como lo demuestra el que menores y jóvenes de las provincias del sur del país han emigrado hacia el norte buscando llegar a Europa.

Esta emigración ha provocado que en las localidades más cercanas a Melilla se hayan creado bolsas de 'niños de la calle', "jóvenes que no cumplen las normas y que se dedican a la mendicidad para sobrevivir, y también hay quienes delinquen, por lo que se generan problemas", indicó el consejero remitiéndose a información de la Asociación de Marroquíes Residentes en España.

Concienciar
En el encuentro de ayer en Segangan lo que se perseguía con la mesa redonda, "es sensibilizar a la opinión pública marroquí, transmitir a la población las dificultades a las que se enfrentan los menores que abandonan sus casas a veces animados por sus padres y salen del país", indicó el consejero.

En ese grupo de menores que alcanzan Melilla se encuentran los que lo hacen con su documentación. Son jóvenes de las zonas más cercanas a la ciudad y "lo que busca tanto la Asociación Marroquíes Residentes en España como otras del país vecino, es que la sociedad marroquí entienda que estos niños se deben criar en el seno familiar, con el apoyo de los suyos aunque la situación económica no sea la más adecuada, pero la solución no es animarlos a salir de casa buscando un futuro mejor que sabemos que no es real".

Explicó que la inmensa mayoría de esos menores no logran su objetivo y crecen sin el apoyo fundamental de la familia, "por lo que se convierten en adultos problemáticos, con falta de valores y eso es lo que queríamos también trasmitir en la mesa redonda, nada político, sino mostrar que lo mejor es que los niños se desarrollen en con el apoyo de sus seres queridos".

Mesa en Melilla
Aunque Melilla no ha podido estar presente pero "no tiramos la toalla en el tema de los MENAS". La Ciudad Autónoma continuará haciendo gestiones y "nos aprovecharemos de las buenas relaciones entre ambos países y el de las asociaciones marroquíes que trabajan en menores con su gobierno, para intentar intervenir y concienciar sobre que la solución es que los menores vuelvan a su país".

Pero también señaló que se plantea organizar en Melilla unas jornadas para hablar del tema de los menores extranjeros no acompañados, invitando a organizaciones no gubernamentales del país vecino y de la propia ciudad para que pueda haber un intercambio de opiniones e iniciativas.

Colaboración
Entre tanto, se seguirán buscando alternativas a esa realidad del aumento de menores extranjeros que llegan a la ciudad. Una de esas alternativas para contribuir a reducir las ratios en los centros de acogida, es el convenio que se pretende firmar con la Junta de Andalucía para que MENAS de entre 0 y 12 años tutelados por la Ciudad Autónoma, puedan llegar a familias de acogida de Andalucía. "Es preferible que se críen en un ambiente lo más familiar posible que en una institución", indicó.

Otra vía es invitar, como ya hizo en el último Pleno de Control, a los grupos de la oposición para que "e n vez hacer críticas fáciles, den su brazo a torcer y se sienten a buscar soluciones reales y no utópicas, porque quiero, ya que se han ofrecido, a que nos sentemos y busquemos soluciones a todos los niveles" al tema de los MENAS en Melilla.

Acondicionamiento del Centro de acogida de Purísima
Afirmó el consejero que desde la Ciudad Autónoma se busca cumplir con lo que marca la legislación ofreciendo a los menores la atención que merecen, de ahí que el Centro Purísima que alberga una media de 330 menores, se sigue adaptando, con pequeñas modificaciones, a las necesidades diarias. "Se ha ampliado el comedor del módulo de primera acogida porque en ocasiones ha albergado a 160 niños que tenían que hacer largas colas para comer porque la sala era pequeña. Hemos ampliado el comedor recurriendo a otros espacios", explicó. Además se busca poder habilitar dos cuartos de baño más porque el número de acogidos lo requiere. "Nos readaptamos siempre a las circunstancias, intentando mejorar los recursos a nuestro alcance", señaló el consejero.

Otra de las soluciones en las que se trabaja es en crear literas de tres alturas para poder atender a la constante entrada de menores. Son los propios residentes los que se están encargando de ello participando en talleres de soldadura en los que además de aprender un oficio, acondicionan camas en las que dormir después. Los menores acogidos también participan en otras acciones de mejora que se llevan a cabo en el centro, como trabajos de pintura, albañilería o carpintería, gracias a la formación práctica que reciben por parte del equipo de formadores. "Con ello se logra que además de aprender profesiones que pueden darles una salida profesional, mejoran el centro en el que están acogidos", apostilló.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Melilla organizará una mesa redonda internacional para buscar soluciones al tema de los MENAS

Jesús Andújar

Entradas recientes

Juan Carlos Cavero resalta el valor del Iftar en Melilla bajo el lema de paz y tolerancia

Juan Carlos Cavero, del Fórum Filosófico de Melilla, ha comentado la importancia del Iftar celebrado el pasado viernes.…

2 horas hace

El hombre es, también, un lobo para el lobo.

La Semana. MH, 24/03/2025 Por: J.B.   Homo homini lupus es una locución latina que…

2 horas hace

Las ideas dominan el mundo

Carta del Editor. MH, 23/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   En el verano de 1944, un…

3 horas hace

Formación clave para futuros oficiales del Ejército

Un año más, y ya van unos cuantos, Melilla ha acogido a grupos de 200…

4 horas hace

Melilla ha acogido a 200 Alféreces Cadetes de la Academia General Militar durante una semana en actividades de instrucción

Como parte de su formación académica, 200 Caballeros y Damas Alféreces Cadetes de la Academia…

5 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo estuvo muy atento en defensa y firme en ataque”

El Club Voleibol Melilla ganó al Grupo Herce Soria en un reñido primer partido de…

6 horas hace