El Ministerio de Sanidad ha trasladado esta semana una serie de recomendaciones a los españoles para evitar ahogamientos y lesiones en la playa, piscinas u otros espacios acuáticos y disfrutar de un baño seguro durante este verano. Recuerda que los ahogamientos son “un importante problema de salud pública» y ha recalcado que los incidentes acuáticos se pueden prevenir «con las conductas adecuadas en playas, piscinas y otros lugares de baño».
Sanidad ha apuntado a varios factores de riesgo relacionados con los ahogamientos, como las conductas de riesgo, los momentos de relajación en la vigilancia de menores, bañarse en zonas sin vigilancia o el consumo de alcohol y otras drogas cerca o dentro del agua.
No se trata de una cuestión baladí, puesto que, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2019 perecieron 236.000 personas por ahogamiento en el mundo.
JONATHAN
«Lo primero que miro es la bandera (de la playa)»
“Y si la bandera me permite bañarme con tranquilidad, pues ya está”, afirma Jonathan, quien apunta también al oleaje, la digestión o los golpes de calor como otros factores de riesgo que hay que tener en cuenta a la hora de tomarse un baño. “Gracias a Dios”, no ha tenido nunca ningún problema o incidente acuático.
MARIBEL
«Sí»
“Normalmente cuando el mar está un poco revuelto. Mis hijos ya son mayores y (saben) nadar y no hay problema en ese sentido. Pero, normalmente, sí (tomo precaución), porque como no nado muy bien (temo) que las olas me lleven”, dice entre risas, negando que, “gracias a Dios”, nunca ha tenido ningún accidente acuático.
MARÍA ANGUSTIAS
«Siempre»
“Si veo que en una playa hay bandera verde, entonces es que no hay problema (para bañarme). Lo normal. Si es de color amarillo (tengo que tener) precaución, y si es de color rojo no me baño”, cuenta María Angustias, reconociendo que también se fija en el estado del mar antes de darse un baño, ya que reconoce que “no me hacen mucha gracia las olas”. Niega haber tenido nunca algún accidente acuático.
PEDRO
«Si sabemos que nos podemos bañar, nos bañamos»
“Vamos a una hora en la que se puede ir, y si se da la casualidad de que hace mucha calor, mal tiempo y mucho oleaje, pues nos bañamos en zonas donde no nos cubra mucho (el agua)”, cuenta este ciudadano, quien recuerda que cuando era niño un joven marroquí le rescató cuando se estaba ahogando cerca de una playa de la ciudad. “Estaba yo en alta mar”, asegura.
MARI CARMEN
«Siempre veo que haya bandera verde (en la playa)»
“Sobre todo cuando voy con los niños”, cuenta Mari Carmen, quien asegura que estos últimos van con sus correspondientes “protecciones” a la playa y afirma que los vigilantes siempre suelen estar “pendientes” de los más pequeños en dichos espacios. “Están pendientes de que la gente no vaya más allá de la boya”, dice.
ALI
«Sí»
“No es que vaya mucho a la playa, pero normalmente tengo presente el color de la bandera y no suelo alejarme mucho de la orilla tampoco”, afirma, negando que alguna vez haya tenido algún incidente acuático. “Suelo ser muy prudente. El mar es algo que me da mucho respeto”, asegura.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…