Categorías: Sociedad

MELILLA OPINA / HOY: ¿Qué cambios observas que se producen en la ciudad durante el Ramadán?

Este jueves 23 de marzo comienza oficialmente el mes sagrado del Ramadán, el noveno mes del calendario islámico y el más sagrado de la cultura islámica. Se trata de un tiempo de contención, piedad y autorreflexión en el que los musulmanes se proponen crecer espiritualmente y establecer vínculos más sólidos con Alá.

Así pues, desde el 23 de marzo hasta el próximo viernes 21 de abril -fecha en la que está previsto que finalice el Ramadán-, todos los musulmanes del mundo deben realizar el ayuno entre la salida y la puesta del sol, excepto para las personas enfermas, embarazadas, ancianas o con la menstruación. Los días de ayuno perdidos pueden recuperarse a lo largo del resto del año.

En ese sentido, algunos ciudadanos prevén que la mayoría de los locales y cafeterías de la ciudad no trabajen a un ritmo tan intenso como de costumbre y cierren durante la ruptura del ayuno para luego volver a abrir por la noche.

KARIMA

«Por ejemplo, la hostelería no trabaja tanto en Ramadán”

“Como nosotros ayunamos, suelen abrir a veces por la noche, pero no suelen trabajar tanto. El comercio sigue igual y las tiendas siguen abriendo”, arguye Karima, quien explica que los bares y cafeterías suelen cerrar durante la ruptura del ayuno. Como musulmana, esta festividad es muy importante para ella porque “pasamos más tiempo con la familia”. “Lo que no hacemos durante el año lo hacemos durante este mes”.

NORAH

«Sí, se cierran más locales»

“Lo veo mal la verdad porque me gustaría que abran más tiendas, que funcione bien al igual que los años anteriores. Este año está peor, no está igual que otros años”, lamenta Noah, quien afirma que durante este mes sagrado del Ramadán los musulmanes melillenses suelen reunirse en familia. “Es un mes muy importante para nosotros la verdad”, admite.

RACHIDA

«El comercio sigue igual. No hay ningún cambio»

“Cierran las tiendas que están en la frontera y las que están en el Rastro igual. No hay mucha movilidad, ya que coincide con el inicio de las vacaciones de los niños y la mayoría prefieren pasar la fiesta del Ramadán en Marruecos”, explica Rachida, quien asegura que el mes sagrado del Ramadán es “el más importante para los musulmanes”. “Soy musulmana, es mi religión y tengo que respetarlo. No solo el ayuno, sino en todos los sentidos”.

NAIMA

«De día va a haber menos (actividad) que los días normales sin Ramadán»

“Por la mañana, por ejemplo, va a haber mucho cambio porque la gente va a estar más en casa, pero luego, por la noche, va a haber más gente en la calle y en las cafeterías. V a haber más actividad”, explica Naima. Para ella, el Ramadán es un mes sagrado y un “tiempo de purificación” espiritual. “Siempre estamos en familia, pero el mes del Ramadán es una festividad para estar más cerca de Dios”, explica.

YASMINA

«En cuanto a restaurantes y cafetines va a estar todo parado»

“Si pasas por el centro estará tranquilito y no hay mucha bullicio hasta la noche después de romper el ayuno y después de rezar, que empieza a haber más movimiento por las calles”, afirma Yasmina, quien explica que el Ramadán es un mes sagrado en el que los musulmanes están “más cerca de Dios, de la familia, purificarnos por dentro espiritual y mentalmente”, así como destaca los beneficios que tiene en la salud el ayuno.

MIMON

«No debe afectar (a la hostelería), aunque supongo que durante la ruptura del ayuno sí»

“Por la mañana es posible que la gente como trasnoche y demás puede ser que tarden en abrir los comercios pero, por lo demás, los beneficios que puede haber es que incluso al mediodía pues no cierran. Puede ser jornada intensiva”, opina Mimon, quien considera que el mes sagrado del Ramadán es una festividad “que tiene arraigo” en la ciudad. “Para mí en concreto es por tradición, porque lo ha llevado mi familia toda la vida”, dice.

Acceda a la versión completa del contenido

MELILLA OPINA / HOY: ¿Qué cambios observas que se producen en la ciudad durante el Ramadán?

Miguel Rivas

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

11 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

21 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

22 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

2 días hace